Internet para 500 comunas
Inversión: el secretario de Comunicaciones anunció que se destinarán 22 millones de dólares para desarrollar centros tecnológicos en todo el país.
El Gobierno destinará 22 millones de pesos para levantar 500 centros tecnológicos comunitarios (CTC) en localidades de menos de 2000 habitantes y de escasos recursos, anunció ayer el secretario de Comunicaciones, Germán Kammerath.
Cada uno de estos CTC, que se levantarán en los próximos cinco meses, permitirá a los habitantes de esas localidades acceder al uso de diferentes servicios, tales como correo electrónico, fax, teleconferencias, bibliotecas virtuales, telefonía pública, espacios virtuales múltiples de conversación (chats), tecnología para comercio electrónico, etc.
En estos cinco meses, el Gobierno se hará cargo "de los costos telefónicos y los abonos mensuales a proveedores de acceso a Internet", sostuvo Kammerath.
Financiación
El responsable del proyecto, Mauricio Bossa, precisó que una parte de esos 22 millones surge de las utilidades de la participación del Estado argentino en Intelsat, el consorcio internacional que administra el uso de satélites en el mundo, (la Argentina forma parte desde 1965).
Cada uno de los países signatarios deposita anualmente un determinado canon, además del costo del uso del satélite. Ese dinero da intereses, y de ahí sale el dinero para el proyecto Argentin@internet.todos".
Kammerath subrayó que los fondos serán entregados a la Unión Internacional de Telecomunicaciones para que administre el proyecto.
La iniciativa surge del decreto presidencial 1018, que creó el Programa para el Desarrollo de las Comunicaciones Telemáticas Argentin@internet. todos.
Su objetivo es "promover el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en todo el país, procurando el acceso universal a Internet y otras tecnologías interactivas y de multimedios, en condiciones de equidad geográfica y social". Se indicó que "el objetivo es que los centros se autogestionen. Razón por la cual, entre las características para seleccionar las localidades, se tendrá en cuenta la decisión del municipio o el nivel de liderazgo de las autoridades locales para encarar este proyecto", aseguraron fuentes de la secretaría.
La educación, beneficiada
Uno de los sectores que más beneficios obtiene de este tipo de centros tecnológicos es, sin duda, el educativo, ya que docentes y alumnos tienen la posibilidad de tomar contacto con otras instituciones, conocer los proyectos que se desarrollan en otros puntos del planeta y también volcar información local y regional.
Los 22 millones previstos para esta primera etapa servirán para poder adquirir la tecnología necesaria, mientras que para elegir los proveedores de acceso a Internet, la secretaría pedirá la colaboración de las empresas.
"El sector privado está muy consciente de lo necesario de extender la tecnología y es sensible a estas propuestas", dijo Kammerath en la conferencia de prensa realizada ayer al mediodía para anunciar el proyecto.
Kammerath, secretario de Comunicaciones, se prepara para las elecciones internas del PJ cordobés del domingo, ya que es el candidato de José Manuel de la Sota por la candidatura a la intendencia de la capital mediterránea.
lanacionar