En Mendoza. Invertirían en una mina 735 millones de dólares
Proyecto de un grupo angloaustraliano
LONDRES (EFE).- El grupo angloaustraliano Rio Tinto, segunda compañía minera mundial por capitalización bursátil, presentó ayer en Londres un proyecto de inversión de 735 millones de dólares en la Argentina sobre el que se tomará una decisión final el año próximo.
La compañía está inmersa en un estudio de viabilidad de una mina de potasio de Río Colorado, en la provincia de Mendoza, que podría generar una producción anual de 2,4 millones de toneladas al año.
En un acto celebrado en la embajada argentina, Nicolás di Boscio, economista de minería y desarrollo sostenible del grupo, dijo que el funcionamiento de la mina podría contribuir a la creación de más de 930 empleos directos y 10.500 indirectos en el país.
Rio Tinto decidirá si aprueba el proyecto en el primer semestre del año próximo, según explicó su director general de desarrollo empresarial de minerales industriales, Ken Haddow, al precisar que la producción en Río Colorado podría empezar en 2009. Consultado sobre la forma de financiación de esa iniciativa, respondió que ese asunto todavía está "sin decidir". En opinión de Di Boscio, el gran obstáculo para la aprobación del plan, que tiene en cuenta el impacto medioambiental y la interacción con las comunidades locales, parece ser la garantía de suministro energético a largo plazo.
El director general, por su parte, señaló que el grupo angloaustraliano cree que Río Colorado puede producir potasio durante por lo menos cuarenta años. "Un mercado importante [para ese potasio] sería Brasil", indicó Haddow. Sobre las dificultades de invertir en la Argentina, el directivo de Rio Tinto apuntó que "es bastante posible lograr avances", pese a que "alguna gente diría que se trata de un contexto desafiante desde el punto de vista económico y político".
Rio Tinto ya opera en la Argentina la mina Tincalayu, de borato (combinación del ácido borático con una base), en la provincia de Salta, a 4000 metros de altura.
Ese yacimiento es el de mayor extracción de borato de América del Sur y la única fuente de boratos naturales de sodio en la región, afirma la empresa en su página de Internet.
lanacionar