El costo de vida. Investigarán a los súper
Defensa de la Competencia analizará la formación de precios en el sector; el pedido está a la espera de la firma de la Secretaría de Coordinación Técnica
(Télam).- La subsecretaria de Defensa del Consumidor, Patricia Vaca Narvaja, estimó hoy que el Gobierno derivará a la Comisión de Defensa de la Competencia el análisis de la cadena formadora de precios de alimentos para determinar si los supermercados ejercen "posición dominante" en el establecimiento de estos valores.
"Creo que donde los ojos se van a poner es en el área de la Comisión de Defensa de la Competencia, para que estudie y vea cómo está la cadena de formación de precios", en qué lugar se producen los aumentos y que advierta si existen "mecanismos de posición dominante" por parte de los supermercados, dijo Vaca Narvaja al ser consultada sobre posibles medidas para frenar el alza de los valores de los productos que comercializan estas cadenas.
Respuesta en espera. "Está a la firma de la Secretaría de Coordinación Técnica una propuesta de resolución que obligará a los supermercados a que cuando efectúen ofertas, ya sea en góndolas o a través de los medios gráficos, publiquen también el precio anterior del producto".
Resolución en menos de un mes. En tanto, el presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Ismael Malis, aseguró esta tarde que "cuando lo solicite la Secretaría de Coordinación" del Ministerio de Economía iniciará la investigación y adelantó que establecerá en menos de un mes si los precios de las frutas del Alto Valle de Río Negro se fijan de manera cartelizada.
"Tenemos los profesionales preparados, en caso de que nos lo soliciten haremos el estudio de inmediato", dijo el jefe de la Comisión que impuso este año multas récord a las cementeras, luego de que el presidente Néstor Kirchner culpara a las cadenas de supermercados por la suba en el precio de los alimentos.
lanacionar