Invierte sólo la mitad de las pymes
Según un informe privado al que estuvo acceso LANACION.com , la proporción se redujo con relación a la década de los noventa; los montos, sin embargo, igualan a los de 1997
La inversión entre las pymes crece, pero la cantidad de empresas que invierte no. Más aún, en la actualidad la proporción de compañías que gasta para el futuro es inferior a la de la década de los noventa.
Pese al notable crecimiento de la economía y de su volumen de negocios, sólo cinco de cada diez pymes industriales concretó inversiones en los dos últimos años, según señala la última Encuesta Estructural a pymes industriales realizada entre agosto y octubre del año anterior por la Fundación Observatorio Pyme .
La incertidumbre por el futuro de la economía, la falta de disponibilidad de fondos son las razones principales por las cuales las pymes son reticentes a invertir, aunque también pesan otros factores, como el nivel de la demanda -más bajo del esperado- y el de la capacidad instalada -que aún permite aumentar la producción-.
Sin embargo, el año anterior las empresas que invirtieron lo hicieron en una proporción mayor a la de 2004, lo cual permitió que el gasto en maquinarias y equipos, por ejemplo, alcanzara los niveles de 1997. No obstante, en ese entonces invertían casi ocho de cada diez pymes.
La encuesta, que se focalizó sobre la inversión y el financiamiento de las compañías, relevó las opiniones de 1203 empresas entre agosto y octubre del año anterior.
Financiamiento propio. El informe indica también que ocho de cada diez empresas solventa sus inversiones con recursos propios. Además, señala que la mayoría recurre a sus proveedores para financiarse: la mitad mantiene deuda con las empresas que les venden insumos.
"Se destaca la carencia de otras fuentes de financiamiento, especialmente el crédito bancario, para el sector industrial y para las pyme en particular", señala el Observatorio.
La incertidumbre pesa. El informe del Observatorio Pyme muestra también que la incertidumbre sigue siendo uno de los principales factores que juega en contra de la inversión, junto con la escasa disponibilidad de fondos.
Entre las compañías que no invierten, tres de cada diez empresas señalaron que no lo hacen por la "incertidumbre respecto de la evolución de la situación económica" y otras tres porque "no existe diponibilidad de fondos".
La incertidumbre es, además, el principal motivo por el que las pymes no solicitan créditos según el 23% de las empresas consultadas. El elevado costo y los plazos cortos de los préstamos es la otra razón de importancia. "La realidad indica que aún una elevada proporción de industriales pymes considera demasiado riesgoso el entorno para la toma de crédito de mediano plazo", señala el informe.
Esta situación, junto con la elevada dependencia del financiamiento con recursos propios, "plantea ciertos interrogantes sobre la fortaleza del proceso de crecimiento [de las pymes] y sus sustentabilidad en el mediano plazo", señala el Observatorio.
Para el Observatorio, esta coyuntura es más preocupante cuando se considera que las inversiones son más necesarias entre las pymes que entre las grandes empresas: el 41% de estas compañías considera que aún tiene margen en su capacidad instalada para aumentar su producción sin invertir. La proporción baja al 25% entre las pymes, según revela la encuesta.
Razones. Los resultados de la encuesta indican que el bajo nivel de bancarización del sector industrial pequeño encuentra también a nivel de las empresas.
Según el Observatorio, el fenómeno responde también a una serie de factores microeconómicos, como la antigüedad de las empresas, su nivel de ventas y grado de productividad, su situación económico-financiera, el nivel de endeudamiento y el grado de líquidez, entre otros.
Pese a esto, el porcentaje de pymes que obtuvo un crédito, entre aquellas que lo solicitaron, pasó del 37% en 2004 al 78% el año anterior.
lanacionar