IVA: los reintegros sacuden al agro
Más de 20 entidades reclamaron al Gobierno la devolución de $ 400 millones
La demora en el reintegro del IVA a la exportación ha generado un masivo reclamo del sector agropecuario de la producción y de la industria. Más de 20 entidades firmaron un documento reclamando la devolución de 400 millones de pesos retenido por la AFIP.
En un comunicado de cinco puntos se menciona que esta situación no sólo afecta el patrimonio de las empresas exportadoras de granos, aceites y derivados, sino que comienza a proyectarse sobre todos los que participan de la actividad, desde la producción hasta su colocación en el exterior.
Los dirigentes agropecuarios manifestaron su preocupación sobre la difícil situación del negocio agroalimentario, que "ha demostrado su capacidad para resolver las más duras condiciones de competencia y no podrá soportar un nuevo embate sobre el fruto de su trabajo".
El hecho más discutible, sostuvieron, es que se están reteniendo, fondos perteneciente a los sectores privados.
"No se trata de dinero de la tesorería, sino de los que trabajan día tras día a su riesgo y cumplen correcta y puntualmente con sus obligaciones fiscales", enfatizaron.
En este sentido, las cámaras señaló que hay un compromiso de las entidades que nueclean a los exportadores, de recomendar a sus asociados que extremen los esfuerzos para evitar que los efectos del problema se trasladen a los sectores de la producción -"que de ninguna manera están dispuestos a aceptarla"-.
Para finalizar, se reclamó "la inmediata devolución de los montos adeudados y la normalización del sistema de reintegros del IVA exportación, cuya legitimidad ha sido reconocida públicamente por las máximas autoridades".
Una zona en apuros
Los productores y dirigentes rurales de las ciudades de Pergamino, Rojas, Salto, Colón y Arrecifes se unieron para manifestar su profunda preocupación ante la posibilidad de que los exportadores compren los granos financiando un 15 por ciento del negocio a 180 días.
Estas localidades integran una de las zonas más productivas del país, especialmente en el sector agrícola y es por ello que la actual situación planteado con los exportadores aprietas aún más las finanzas de sus explotaciones.
Si bien en la región aún no se conocen muchas transacciones realizada con esta práctica de financiar a seis meses hasta el 15 por ciento del monto operado, los productores temen que, ante los retrasos del Gobierno en devolver el IVA del comercio exterior, ellos sean quienes tengan que pagar por esta situación.
Los productores y dirigentes criticaron a los expertadores cuando consideraron que no pueden ser utilizados "en forma inconsulta e irracional para presionar al responsable de sus problemas", según un comunicado divulgado ayer.
lanacionar