Kirchner: "Somos un país de buena fe"
CORRIENTES.- Minutos antes de que comenzara en Buenos Aires la reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el presidente Néstor Kirchner fijó públicamente aquí la posición de su gobierno y pidió un aumento salarial para los trabajadores.
Por otra parte, reiteró sus críticas a los organismos multilaterales de crédito e insistió en que se debe dar prioridad a la "sustentabilidad interna" por sobre la "sustentabilidad externa".
"Quiero decirle al mundo que la Argentina es un país de buena fe, que quiere cumplir con los compromisos que tiene, pero que debe pensar primero en los hombres y mujeres que sufren en esta tierra", afirmó, y criticó a quienes ponderaban el "proceso de transformación" en la década del 90 "mientras se profundizaban la desocupación, la pobreza y la entrega del patrimonio nacional".
Sobre la situación salarial, el Presidente dijo: "Hay que mediatizar la concentración económica, hay que promover las pymes y hay que pagarle mejor a la gente que trabaja. Esto es una cuestión central y esencial", durante un acto en el que firmó convenios y anunció obras públicas para esta provincia por unos $ 170 millones.
El Presidente afirmó que su gobierno comenzó a reducir la brecha que existe entre los sectores de mayores y menos ingresos. "Es hora de buscar un equilibrio y tratar de volver a otros tiempos de la Argentina, cuando la diferencia entre los que más y los que menos ganaban era de 11 puntos. Esa diferencia llegó a ser de 50 puntos y hoy es menos de 40, pero tiene que seguir bajando", sostuvo.
Junto con Kirchner viajaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Obras Públicas, José López; el vicegobernador correntino, Eduardo Galantini (PJ), y varios legisladores de esa provincia. Al arribar al aeropuerto, los esperaban el gobernador, Ricardo Colombi (radical que encabeza una alianza de partidos); la intendenta de la capital, Nora Nazar (esposa de Raúl Romero Feris, "Tato") y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Parrilli llegó un día antes con el objetivo de descomprimir los numerosos conflictos que esperaban aquí a Kirchner; entre ellos, reclamos de los gremios estatales, un paro docente y la posibilidad latente de que el reclamo piquetero por la liberación de Raúl Castells (detenido en la vecina Resistencia) alcanzara a la breve visita presidencial a esta ciudad, hecho que finalmente no ocurrió.
Kirchner aprovechó la situación y se comprometió a aportar los $ 15,3 millones necesarios para aumentar los sueldos de los docentes, lo que provocó uno de los mayores aplausos de los casi 4000 asistentes al Club de Regatas.
lanacionar