Reemplazarán el RAFA. La AFIP dará facilidades de pago a las pymes
Según Abad, el nuevo plan se pondrá en marcha en 15 días
El Gobierno pondrá en marcha en 15 días un nuevo plan de facilidades de pago para pequeñas y medianas empresas (pymes) que incluirá deudas impositivas y aduaneras.
Por segunda vez desde que dirige la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad expuso ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, y ante sus colegas contadores adelantó que el organismo recaudador implantará un sistema que continuará el régimen de asistencia financiera ampliado (RAFA), aunque la metodología no será la misma.
"Vamos a sacar en 15 días un conjunto de facilidades de pago con un esquema matricial, por el tiempo y por la tasa, y cada contribuyente podrá navegar en esta matriz y elegirá su lugar", anticipó Abad.
De esta manera se refirió a un nuevo plan que, según el funcionario, permitirá cancelar deudas especiales de las pymes y pondrá el acento en brindar facilidades para el pago de los ajustes por inspección y las deudas aduaneras. "Nos piden que ampliemos el RAFA, pero nosotros pensamos en un sistema de facilidades de pago en el que el plazo y la tasa de interés los pondrá el contribuyente", agregó.
Otro de los anuncios de Abad tiene que ver con la posibilidad de que los contribuyentes puedan verificar por Internet cómo son calificados por la AFIP. "El mes que viene estará disponible un sistema mediante el cual se podrá saber si el organismo los considera poco confiables, confiables o muy confiables", dijo el funcionario. "Si no están de acuerdo podrán discutir esta calificación", agregó.
Por otra parte, el titular de la AFIP destacó que no está de acuerdo con levantar el secreto fiscal ante sospechas de delitos de lavado de dinero, a menos que se lo reclame la Justicia.
Abad se refirió a la discusión que mantiene con la Unidad de Información Financiera (UIF) acerca del suministro de datos de los contribuyentes que están sospechados de lavar dinero. "No se levantará el secreto fiscal a ninguna organización administrativa salvo que lo pida un juez", concluyó.
Reclamos
Antes del almuerzo, el presidente del Consejo que reúne a los contadores porteños, Humberto Gussoni, fue el encargado de inaugurar la jornada y fue entonces cuando sacó a relucir los reclamos de los profesionales. "Este es un momento oportuno para confirmar nuestra propuesta de establecer una feria fiscal", reclamó Gussoni. Según la propuesta del Consejo, se debería establecer una feria entre el 25 de diciembre y el 15 de enero de cada año, además de una semana en época invernal. A su turno, Abad respondió a la propuesta: "La feria queda para el próximo capítulo", finalizó.
lanacionar