La AFIP no afloja la presión al fútbol
Silvani reiteró ayer acusaciones por supuesta evasión en pases millonarios.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Silvani, reiteró ayer existen "maniobras de triangulación" fraudulentas en la venta de jugadores de fútbol y agregó que cuenta con "documentación" para probar tales hechos.
"Hay triangulaciones y se pueden probar porque tenemos documentación. En otros casos tenemos sospechas pero no podemos probarlo, este tema de la evasión es tan viejo como la pelota de cuero y los montos son millonarios", aseveró Silvani.
Uno de los casos más conocidos en esta forma de evasión impositiva bajo inestigación es el del pase del volante Rubén Capria desde Racing hacia el Cruz Azul de México.
La triangulación se hizo a través de Wanderers de Montevideo ya que Capria pasó a ese club e inmediatamente al Cruz Azul evadiendo de esa manera al fisco mexicano.
Por estas triangulaciones, ayer se presentó una denuncia en el Juzgado Federal número uno de La Plata y los que realizaron la presentación son el contador Andrés Vázquez, Mariano Giménez y Adela Barake.
También hay otras denuncias por el pase de Ariel Ortega de River al Valencia de España, de Matías Almeyda de River al Sevilla español y del arquero Gustavo Campagnuolo de Deportivo Español al Valencia.
En tanto, Silvani ratificó la denuncia penal contra el empresario Gustavo Mascardi por las ventas de Marcelo Salas a River y Cristián Traverso a Boca y las investigaciones a Settimio Aloisio por la venta de Cristián González al Zaragoza de España.
El empresario Mascardi, por su parte, negó ser un evasor y aseguró que las irregularidades que se le adjudican en algunas transferencias de jugadores se deben "a diferencias técnicas" entre sus asesores y los inspectores.
Según Mascardi, que es representante de ocho de los integrantes del plantel argentino que participó en el Mundial de Francia, las investigaciones forman parte de "las reglas del juego, porque el fútbol está siendo castigado en muchos costados".
Sin embargo, negó haber realizado "triangulaciones" en pases de futbolistas, una modalidad impuesta últimamente para evadir a los fiscos español, italiano o mexicano y evitar así el pago de impuestos en transferencias de jugadores a esos países.
"Jamás triangulé. Ningún jugador que represento fue vendido a Uruguay antes de ir a otro lado", afirmó, para después aclarar: "Yo no las hago, pero tengo entendido que la triangulación es legal".
La "triangulación" puede realizarse a través de cuatro clubes uruguayos: Fénix, Wanderers, Racing y Central Español.