La AFIP quiere disolver el fuero penal tributario
Echegaray quiere que lo reabsorba el fuero penal económico y denunciar al juez Javier López Biscayart
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) planea denunciar al juez Javier López Biscayart ante el Consejo de la Magistratura y promover la disolución del fuero penal tributario, al considerar que no avanza en las investigaciones y está sujeto a "lobbies empresarios".
Así lo pudo saber ayer LA NACION, como producto del enojo del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, contra López Biscayart, por la falta de avance de la causa penal contra el banco HSBC por presunta evasión y lavado de dinero.
"Estaría en el pensamiento de Echegaray que el fuero penal tributario sea absorbido por el penal económico, teniendo en cuenta el buen funcionamiento de este fuero en profundizar las investigaciones de las causas y mantenerse al margen de los lobbies empresarios", indicaron fuentes al tanto de la estrategia oficial.
De acuerdo con esta visión, "el fuero penal tributario fue creado con un fin específico: investigar las maniobras de evasión tributaria, pero ha demostrado falta de interés en investigar maniobras de evasión emblemática, entorpeciendo el curso de las causas y demostrando afinidad con los lobbistas y operadores judiciales".
Dos casos judiciales que la AFIP toma como emblemáticos en este sentido son:
- En la causa de irregularidades en el fútbol (Bottinelli y otros), "en un primer momento López Biscayart no quiso asumir la investigación declarándose incompetente, hasta que la Cámara de Apelaciones le ordenó al juez profundizar la investigación con las pruebas aportadas y sugeridas por la AFIP". Calificadas fuentes judiciales brindaron otra versión: "Botinelli fue citado a declarar ante la Justicia y si ese trámite no se hizo antes fue por un error en el procedimiento", sentenciaron.Dos expertos tributarios consultados por LA NACION afirmaron que "la denuncia de la AFIP no tenía pruebas concretas y por eso no avanzó", por lo que desligaron a López Biscayart de la falta de avance del caso. En este sentido, consideraron que el juez no puede ser considerado "pro contribuyente" por el fisco, porque en varios fallos fue "muy duro" con el sector privado.
- En la causa en la que se denunció en febrero pasado al banco HSBC por presunta evasión y lavado de dinero, en una maniobra por supuesto uso apócrifo de facturas, "el juez también se declaró incompetente y devolvió la causa a la doctora Straccia, en lugar de elevarla inmediatamente a la Cámara, maniobra injustificada y meramente dilatoria".
Pero la fuente judicial indicó que "López Biscayart allanó el banco en enero y luego la AFIP cambió de juzgado a Straccia, que fue quien se declaró incompetente y quien debe resolver la causa".
El banco HSBC no respondió a las consultas de LA NACION por este expediente y recordó su compromiso para "cooperar" con las autoridades "para lograr una resolución apropiada a estas denuncias, indicado en un comunicado previo. Al parecer, la entidad no fue notificada del expediente.
La ofensiva de la AFIP apunta en dos direcciones, que deberán contar con el aval político de la presidenta Cristina Kirchner, en un contexto de polémica por las reformas de la Justicia anunciadas anteayer.
Por un lado, la reabsorción del fuero penal tributario por parte del penal económico requeriría de una reforma legislativa que el bloque oficialista no tiene en consideración, dada la magnitud de los otros cambios que pidió la Presidenta, según comentó una fuente clave del bloque de Diputados a LA NACION.
La otra jugada es tratar de denunciar a López Biscayart en el Consejo de la Magistratura, aunque en el pasado otras embestidas similares contra el magistrado -como la formulada por el caso Skanska- fueron desestimadas, inclusive con el apoyo del kirchnerismo.
Las fuentes acusadoras recordaron que López Biscayart fue nombrado por el presidente Eduardo Duhalde en 2002, al igual que los otros magistrados del fuero: Diego García Berro y María Verónica Straccia, a quienes también apuntaron desde la AFIP, pero con menor agresividad.
Conflicto entre el fisco y la Justicia
- La AFIP se queja
El organismo fiscal cree que los jueces penales tributarios no tienen voluntad de investigar - Las reformas
Por este diagnóstico, quiere eliminar el fuero y que, como en el pasado, las causas por evasión se tramiten en el fuero penal económico - $ 224
Millones
Es el monto que la AFIP le reclama al banco HSBC por presunta evasión y lavado de dinero, en una causa que tiene el juez Javier López Biscayart - Fundamentos en duda
Fuentes judiciales apuntan a "errores de procedimiento" de la AFIP en la formulación de las denuncias, que impedirían a los jueces avanzar
Más leídas de Economía
Más barato que en enero. Qué hay detrás del extraño comportamiento del dólar blue y qué puede ocurrir
Reuniones secretas. Cuál es el plan económico que quiere Cristina Kirchner
La Asignación Universal por Hijo pierde participación en el gasto del Gobierno para ayuda social
Hito. Una “joya” mendocina alcanzará a Europa y a Túnez en un reconocimiento mundial