Otro recurso para aumentar la recaudación. La AFIP tercerizará el cobro de morosos
Anunció un llamado a concurso público para convocar 350 abogados; un colegio profesional dijo que impugnará la medida
El Gobierno anunció ayer de manera formal, por medio de una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un llamado a concurso público para contratar 350 abogados con el objetivo de tercerizar la gestión de cobranzas de morosos y, de este modo, acelerar ese proceso.
La decisión abrió un frente de conflicto con los profesionales agrupados en el Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que anoche decidieron acompañar una presentación judicial realizada por un grupo de letrados del organismo recaudador que busca impugnar la medida por considerarla ilegal.
"La decisión de la AFIP es ilegal porque amplía el concepto de agente fiscal, ya determinado por una ley que dice explícitamente que los agentes fiscales son funcionarios públicos en relación de dependencia. Acá hablan de contratados y ese cambio no puede venir a través de una resolución o un decreto. Para introducir esa modificación se necesita una ley", dijo a LA NACION el vicepresidente primero de la entidad, Angel Bruno.
Durante la gestión de Carlos Silvani al frente de la AFIP, se intentó, sin suerte, hacer lo que hoy se propone el administrador federal, Armando Caro Figueroa, decisión que ya había hecho conocer públicamente días atrás. Por eso, la semana última, la entidad profesional se reunió con el funcionario para advertirle que impugnaría la medida si mantenía la misma línea con la que se quiso avanzar años atrás.
"No es una defensa gremial que estamos haciendo, sino que tenemos una posición tomada sobre ese tema de defensa del Estado de Derecho. No vamos a apoyar decretos que pretenden estar por encima de la ley; la voluntad política no puede estar por encima de la ley", dijo Bruno.
En los considerandos de la resolución 609 de la AFIP, distribuida ayer, se deja en claro que, en virtud de las restricciones presupuestarias existentes y como consecuencia del congelamiento de vacantes, "tampoco se pueden incorporar abogados en relación de dependencia en planta permanente o transitoria..."
Según informó el administrador de la AFIP, la acreencia que arrastra el fisco alcanza los 10.000 millones de pesos y por eso se tomó la decisión de seleccionar 350 abogados privados para acelerar el cobro a los morosos.
"La actitud del Colegio me parece contradictoria y no creo que la posición negativa que adopten pueda perjudicar esta convocatoria que estamos anunciando. No creo que logren un fallo favorable de la Justicia", dijo un funcionario del organismo en diálogo con LA NACION.
Números rojos
El anuncio oficial se hizo en momentos en que los ingresos tributarios, en lo que va del mes, acumulan una caída del 10% con respecto a igual período del año anterior, informó ayer una fuente del Ministerio de Economía.
En este escenario, la AFIP prendió los motores y difundió la convocatoria para el concurso público, que estará abierto hasta el 21 del mes próximo y mediante el cual se seleccionarán profesionales que serán "contratados como servicio de asistencia al cuerpo de abogados del Estado en la medida que las necesidades funcionales del organismo así lo determinen", dice la disposición 609. Caro Figueroa insistió en que la base de contribuyentes para someterlos al sistema de control de pagos se elevó de 235.000 a 2,9 millones a fin de optimizar la escuálida recaudación fiscal.
El organismo cuenta con una planta de abogados que ronda los 450 profesionales, dijo el director de Control Judicial de la AFIP, Simón Zárate. El funcionario informó que existen 287.000 juicios en ejecución contra morosos por incumplimiento en el pago de sus obligaciones fiscales, que suman 4900 millones de pesos, "pero que si se le suman los intereses y los punitorios, la cifra se duplica", señaló.
Los abogados que acepten la propuesta deberán abonar 100 pesos por derecho de registro, tener como mínimo tres años en la matrícula y una edad de entre 28 y 65 años.
Juicios millonarios
- El director de Control Judicial del organismo recaudador, Simón Zárate, manifestó ayer que existen 287.000 juicios en ejecución contra morosos en el pago de sus obligaciones fiscales. Según cálculos del organismo, esos casos "suman 4900 millones de pesos, pero si se tienen en cuenta los intereses y los punitorios, la cifra se duplica, con lo que rondaría los 10.000 millones".
lanacionar