La Argentina, tema de poco interés
Sólo 35 comensales escucharon la exposición de Alfonso Prat-Gay sobre el país
DAVOS (De un enviado especial).- Con una pronunciación inglesa perfecta y el apoyo de un puñado de empresarios, el único funcionario argentino presente en el Foro Económico Mundial defendió ayer aquí la recuperación política y económica del país. El presidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, encabezó la única sesión abocada de manera específica al caso argentino, cuyo titulo sugestivo fue: "¿Salió la Argentina del peligro inmediato?"
Pero la cena en el hotel Victoria estuvo muy lejos de los años de esplendor de Carlos Menem, cuando cerca de 250 personas se congregaban para mimar al ex presidente y bailar tangos al compás de Mariano Mores.
Ayer sólo 35 personas aceptaron el convite y sólo un puñado de los comensales no provenía de Iberoamérica. Ninguno de los analistas financieros de los grandes bancos de inversión internacionales estuvo allí para probar el salmón noruego, el bife con salsa de crema y la tarta helada que se sirvió durante la comida.
Sí estuvieron los empresarios argentinos Enrique Pescarmona, Sebastián Bagó y Antonio Estrany y Gendre, como puntas de lanza o virtuales embajadores, junto a los referentes de las nuevas tecnologías Martín Varsavsky y Wenceslao Casares, en tanto que como moderador estuvo el titular de la Corporación Financiera Andina, Enrique García.
Prat-Gay se dedicó a destacar que el crecimiento argentino es más que un "veranito", como algunos analistas sostienen. "Las tasas de crecimiento y de inflación son mejores que las registradas en muchos años, tenemos un superávit fiscal superior a los posibles en los 90, los bancos recuperaron su liquidez y se capitalizan sin aportes públicos", enumeró.
También respondió a quienes consideran que los comentarios del Gobierno responden más a una estrategia de marketing más que a datos reales y sustentables. "Olviden que se trata de la Argentina y repasen las variables. La economía local debería pasar por un boom y eso es exactamente lo que está pasando", dijo.
Pescarmona, copanelista en la cena, destacó que "el presidente Néstor Kirchner y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, hacen un buen trabajo de transición ahora que se necesita un fuerte liderazgo político para todo lo que está por venir", subrayó.
El presidente de Impsa enumeró los temas pendientes de la agenda. "Falta encarar la reestructuración de la deuda pública, el saneamiento del sistema financiero y el reajuste de las tarifas. Pero no todo pasa por el Gobierno. Si no fuera por los subsidios agrícolas, la Argentina ya habría salido adelante", afirmó.
Prat-Gay incluso retrucó a Ernesto Hernández-Cata, el profesor de la John Hopkins University que debía "desafiar" la posición argentina y puntualizó sus dudas sobre un crecimiento argentino del 3% anual a largo plazo. "El FMI se equivocó antes y también ahora. Incluso si se abortara ahora el crecimiento de la economía, la tasa final para 2005 sería del 4 por ciento", estimó.
lanacionar