Anoche difundieron detalles de la operación. La banca dice que "pondrá el hombro" al canje de la deuda
Lo anunciaron formalmente las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos Argentinos
Los bancos locales se comprometieron ayer a "poner el hombro" al conjunto de medidas económicas que anunció el último jueves el Gobierno y entre las que se destaca la primera etapa del canje de la deuda pública que, en principio, depende en mucho del grado de aceptación que logre entre estas entidades y las AFJP.
El esperado pronunciamiento se produjo luego del encuentro que en horas del mediodía mantuvo una delegación de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), encabezada por su vicepresidente, Manuel Sacerdote (BankBoston), con el presidente Fernando de la Rúa; el ministro de Economía, Domingo Cavallo, y el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, en la Casa de Gobierno.
La audiencia terminó por confirmar el cambio en la posición de los banqueros, tras el disgusto que en un primer momento les generó encontrarse por decreto con un canje de deuda que los tenía como actores principales. El giro comenzó a verificarse el día después de los anuncios cuando, tras comprender que el canje era un hecho consumado, los banqueros centraron su atención en la letra chica del acuerdo para asegurar que la transacción tenga el menor impacto posible en la rentabilidad. Y se consolidó en la noche del domingo, cuando Cavallo recibió a los más importantes referentes del sector para entregarles las explicaciones sobre la decisión adoptada y mostrarse dispuesto a aceptar sugerencias. Con todo, al acercamiento entre el Gobierno y los banqueros le faltaba una manifestación pública que despejara dudas y demostrara al resto de los agentes económicos que uno de los potenciales focos de conflicto había quedado conjurado.
Ese trámite formal fue el que se concretó ayer, cuando, al salir del encuentro, Sacerdote calificó de "positivo" el conjunto de medidas económicas anunciadas en los últimos días y afirmó que el sector financiero pondrá "el hombro" en favor del canje de deuda. "Existen muchos detalles irresueltos sobre esa operación, pero los estamos viendo de manera positiva. Todos estamos trabajando para que esto salga adelante", insistió.
El banquero no dudó en sostener que el plan "es coherente. Tiene reestructuraciones de pasivos de las empresas, incentivos impositivos para el consumo y postergación para aportes a las personas en las AFJP y todos estamos interesados en que la Argentina vuelva a crecer, tenga nuevas fuentes de trabajo y más empleo", insistió.
Cuestiones "técnicas"
El directivo de ABA y presidente del BankBoston, al ser consultado por la reestructuración de la deuda, dijo que "depende de una serie de cuestiones técnicas, que estamos estudiando. El cúmulo de decretos es una pila de varios centímetros de alto que nos entregaron ayer y ahora están siendo considerados por los abogados. Son muy complejos desde el punto de vista técnico y legal", explicó al excusarse de ser más contundente, aunque reiteró que el ánimo es apoyar.
Por la mañana, los tesoreros de los bancos ya habían acercado posiciones en torno del canje con el secretario de Finanzas, Daniel Marx. Allí se definió que participarán del canje todos los bonos en circulación "a excepción de las Letras del Tesoro, el bono patriótico y los que tienen algún tipo de colateral, como los Brady Par y Discount", explicaron a LA NACION algunos de los participantes.
En Economía anoche dieron a conocer los detalles de la compleja operación, cumpliendo así con el compromiso que Cavallo había asumido ante banqueros y empresarios.
La delegación de banqueros que participó de la protocolar audiencia estuvo compuesta, además, por Enrique Cristofani (Río), Jaime Guardiola (BBVA-Francés), Julio Gómez y Norberto Peruzzotti (directivos de ABA), Carlos González Taboada (Sudameris), Federico Braun (Galicia), Carlos Giovanelli (Citi) y Miguel Kiguel (Hipotecario).
Todos asistieron durante una hora a las explicaciones que dio Cavallo sobre la necesidad y conveniencia de ir al canje para dar una posibilidad a la reactivación de la economía y las aclaraciones que realizó Gallo en torno de la denuncia de "un golpe de mercado" que había lanzado anteayer. "En ningún momento me referí a ustedes, sino a operadores internacionales", dijo conciliador el funcionario.
La liquidez, el problema por resolver
- La principal inquietud de los banqueros es el impacto que podría tener en la liquidez del sistema y en las entidades. "Hay que tener en cuenta que estaremos entregando activos que pueden cambiarse en el mercado secundario y realizarse para recibir a cambio otros que no nos dan esa posibilidad", insistieron ante Marx. El plan original sobre el que trabajó el asesor de Economía Horacio Liendo contemplaba una rebaja en los requisitos mínimos para compensar ese efecto. Pero el titular del BCRA, Roque Maccarone, vetó esa posibilidad teniendo en cuenta los compromisos en ese sentido suscriptos oportunamente con el FMI.
Detalles de la operación
Emisarios
Otra misión en Washington
- Gestiones: Horacio Liendo (foto), asesor de Economía, y Jorge Baldrich, secretario de Hacienda, se reunieron ayer con funcionarios del Departamento del Tesoro y del FMI para explicar las medidas.
Impacto sobre la deuda y el déficit
Evolución como porcentaje del PBI
- Volumen: se refinanciarán títulos públicos por US$ 60.000 millones, sobre un total de 92.000 millones.
- Bajo costo: la tasa de interés de los nuevos préstamos caerá del 12 al 7% anual.
- Gracia: en los primeros tres años sólo se pagarán intereses.
Daniel Marx
secretario de Finanzas
- “El canje de títulos se realizará por préstamos garantizados del gobierno nacional. Esto permitirá a los interesados, si lo desean, participar en el canje global.”
lanacionar