Cierra otra semana negra para los mercados. La Bolsa quedó cerca de perder toda la ganancia de 2006
El Merval retrocedió un 6,4% respecto del viernes último y un 1,3% con relación al cierre de ayer; el dólar finalizó en $ 3,10; el Dow Jones cerró en el nivel más bajo de los últimos cuatro meses; cayó el Bovespa
La Bolsa de Comercio cerró hoy en baja por quinta sesión consecutiva ante el temor, aún no superado, a la futura suba en la tasa de interés en Estados Unidos, que seguramente tendrá lugar a fines de este mes.
El índice Merval retrocedió un 1,30 por ciento, a 1584,39 puntos, con lo que acumuló en la semana una caída del 5,57 por ciento. El retroceso fue influenciada básicamente por Tenaris, que descendió un 3,06 por ciento. Sus acciones representan casi un tercio del Merval.
Los intercambios de papeles apenas totalizaron 37,4 millones de pesos , de los cuales el 54 por ciento se centralizó en Tenaris, la mayor productora global de tubos de acero para la industria del petróleo.
"Hay muy pocos negocios, la baja es por ventas muy puntuales en acciones líderes [..] pocos quieren poner plata y de ahí la baja", dijo un agente bursátil a la agencia Reuters, quien agregó que el inicio del Mundial de fútbol también dejó asientos vacíos en las mesas de operaciones.
"Con un volumen tan magro y con precios que cuestan repuntar, está claro que sigue instalado el malhumor de los inversores", dijo Ricardo Maied, operador de Federal Bursátil.
Con el desempeño de esta semana, el Merval recortó la ganancia de este año al 2,66 por ciento en el año, cuando a fines de abril llegó a subir hasta un 26,5 por ciento. Así, quedó al borde de perder todo lo que ganó hasta mediados de mayo, cuando comenzó la corrección.
Tendencia global. Las bolsas de Nueva York cayeron hoy al nivel más bajo en cuatro meses. El Dow Jones de Industriales perdió un 0,43 por ciento, hasta las 10.891,92 unidades. El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de sectores tecnológicos, retrocedió un 0,48 por ciento, hasta las 2135,06 unidades, el nivel más bajo en siete meses.
El S&P 500, que marca la tendnecia de las principales 500 empresas de Estados Unidos, cayó un 0,45 por ciento. En Brasil, el Bovespa perdió un 1,02 por ciento.
lanacionar