La CGT acusa a la Sociedad Rural de coaccionar a Kirchner
Amenaza con un "masivo rechazo social"
La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió ayer un comunicado en el que apoya la política de concertación de precios, al tiempo que criticó duramente a los productores que no firmaron el acuerdo para fijar precios máximos al valor del novillo. Los acusó de estar "extorsionando" al Gobierno.
"Estamos presenciando actitudes de enorme irresponsabilidad social por parte de quienes licuaron sus pasivos y se enriquecen con las ventajas que obtienen del valor de la divisa", dice el comunicado que firman el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el secretario de prensa de la entidad, Juan Manuel Palacios, también jefe de la Unión Tranviario Automotor (UTA).
"La vieja Sociedad Rural Argentina, que cobijó a la oligarquía vacuna y fue cómplice de todas las dictaduras militares que asolaron a nuestro país, está coaccionando al Gobierno porque se niega a limitar su extraordinaria tasa de ganancia acordando un precio razonable de la carne como lo hicieran otros sectores empresarios. Ha manifestado, al igual que Confederaciones Rurales Argentinas, que sólo lo hará si se eliminan las retenciones. O sea, si nadie toca sus privilegios", dice en su párrafo más virulento el comunicado de prensa de la central de trabajadores.
"La CGT quiere manifestar su apoyo a la política de concertación de precios del gobierno nacional y le pide al presidente Néstor Kirchner que utilice todos los mecanismos legales de premios y castigos para beneficiar a los empresarios responsables y castigue a los que conspiren contra el bienestar de nuestro pueblo. Nadie tiene derecho a extorsionar a un gobierno constitucional ni exigir contrapartidas como si se tratara de un mercado persa."
La CGT señala que las organizaciones sindicales discuten "con racionalidad" la cuestión salarial y menciona como prueba de ello "los más de 500 acuerdos colectivos celebrados en 2005".
El tema salarial es uno de los puntos que pesa en los acuerdos de precios, ya que hasta ahora todos los convenios firmados entre el Gobierno y las empresas están supeditados a que no aumenten los costos de producción, entre ellos, los sueldos. El comunicado de la CGT culmina diciendo que "en caso de persistir la actitud desestabilizadora de estos viejos sectores de privilegio, (la entidad sindical) empleará todos los recursos que la Constitución reconoce a los trabajadores para defender sus derechos, articulando el masivo rechazo social".
Los carniceros se declaran inocentes
- Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, lamentó ayer el desacuerdo entre los productores de carne y el Gobierno, que advirtió que puede aumentar las retenciones a la exportación si el precio del producto llegara a subir en el mercado interno. Williams cuestionó "la prohibición de consumo de cortes de animales livianos". No obstante, aclaró que "hoy entra muy poca hacienda al Mercado de Liniers y, aunque no sé si es porque esperan a ver qué pasa con lo de los acuerdos [de precios], el problema de la carne lo maneja ese mercado y no nosotros".