La CGT, con proyecto propio de ley de ART
Lo dijo Gerardo Martínez en la OIT
El secretario general del sindicato de la construcción, Gerardo Martínez, adelantó ayer que la CGT enviará al Congreso su propio proyecto para reformar la ley de riesgos del trabajo, pese a que desde el Gobierno se intenta consensuar desde hace meses un texto tanto con los dirigentes sindicales como con los empresariales. Martínez, que es secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera, disertó durante la 95» Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se realiza en Ginebra, Suiza.
Según el sindicalista, el proyecto será presentado apenas la delegación sindical -que él preside- regrese a Buenos Aires. "Queremos una norma que privilegie la prevención y que garantice la protección y el cuidado de la salud y la vida de los trabajadores", señaló. Según agregó, el proyecto tendría diferencias con la iniciativa elaborada por el Gobierno y se alejaría sustancialmente de las pretensiones de los referentes empresarios.
En rigor, el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, Héctor Recalde, un hombre muy cercano a la CGT, ya presentó su proyecto, aunque aseguró que no se habilitará el debate parlamentario hasta que el Poder Ejecutivo envíe la iniciativa oficial. Ese texto está desde hace meses en la Casa de Gobierno y, en los últimos días, según trascendió, se agregaron algunos cambios basados en pedidos de las entidades empresariales.
La necesidad de una reforma al régimen legal de accidentes y enfermedades del trabajo se hizo evidente luego de que, en septiembre de 2004, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la ley 24.557 en tres de sus artículos.
Más allá de su anuncio respecto de un proyecto sindical sobre el tema, Martínez dedicó parte de su discurso en la sede de la OIT a valorar "al empleo decente, la protección social y el diálogo tripartito" entre el Gobierno, empresarios y sindicalistas.
"Hemos recuperado un proyecto de país con identidad propia, sin sometimientos ni monitoreos de organismos financieros internacionales, que ayer estimularon con su accionar la crisis y el empobrecimiento de los pueblos", señaló el dirigente, para agregar que en ese contexto se procura que "los trabajadores recuperen la dignidad y la justicia social y que sean protagonistas y partícipes en la definición del modelo de sociedad".
Consejo económico
Martínez también reivindicó la convocatoria a un Consejo Económico y Social y señaló que la creación de empleos decentes "se facilitará en la medida en que los empresarios se comprometan con hechos concretos y asuman su responsabilidad social". Según apuntó, en un diálogo social el desafío será el esfuerzo "para incluir a los millones de trabajadores excluidos que todavía esperan respuestas".
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, viajará pasado mañana a Ginebra y dará su discurso en la reunión de la OIT el próximo miércoles 14.
lanacionar