La Ciaga rechazó un proyecto agrario
Documento: la organización que reúne a ganaderos y agricultores reiteró su preocupación por la iniciativa de Paraguay.
SALVADOR, Brasil.- Con una enérgica condena al Proyecto de Código Agrario de la República del Paraguay se expidió en su última jornada de labor la XXXII Asamblea de la Confederación Inrteramericana de Ganaderos y Agricultores (Ciaga), reunida en esta ciudad. En el documento final, la Ciaga, al referirse al proyecto, que ya tiene estado parlamentario, sostuvo que "la sanción de dicho instrumento afectaría gravemente la seguridad jurídica y la paz social e importaría el incumplimiento de las reglas a que el Paraguay se sometió al integrar el Mercosur y la Organización Mundial del Comercio".
Señala en otro de sus párrafos que "el proyecto atenta contra el ejercicio del derecho de propiedad, posibilitando la confiscación de tierras y las expropiaciones administrativa pagadas con títulos públicos y fomenta y premia las ocupaciones ilegales".
Agrega la Ciaga que con ese mecanismo en estudio "se cercena el derecho de asociación, veda el legítimo ejercicio de la actividad mercantil, subordina toda la actividad agropecuaria a la decisión estatal" y añade que "prácticamente reduce a la servidumbre a los trabajadores rurales".
Por último, la Ciaga exhortó al Congreso del Paraguay a que rechace el Proyecto de Código Agrario "por ser lesivo de los derechos fundamentales de los productores y trabajadores rurales".
En el documento se expresó también la solidaridad con los productores colombianos, gravemente afectado por la "agresión criminal de bandas de narcoguerrilleros" y su preocupación por el rebrote de prácticas proteccionistas en el comercio mundial.
El mundo y la alimentación
Las dos intensas jornadas de labor se nutrieron de variadas exposiciones, de cuyos párrafos se destacan los siguientes: "En el 2000 el mundo tendrá siete mil millones de consumidores. El gran reto americano es producir alimentos en gran escala para satisfacer esa gran demanda", de Carol Brookins, consultora privada de los Estados Unidos.
"Luchamos para darle comida al mundo... y el alimento está en el campo", de Oscar de Gurucaga, primer presidente de la Ciaga, de Venezuela.
"El proyecto de reingeniería que se instauró en el Brasil desde hace cuatro años recayó muy fuerte sobre el sector primario y muchos productores quedaron en el camino", de Antonio de Salvo, presidente de la Confederación Nacional de Agricultura del Brasil.
Por su parte, Enrique Crotto, presidente de la SRA, al referirse a la ganadería de nuestro país reclamó que se allane al camino para el postergado ingreso en el mercado norteamericano de carnes de países sin aftosa con vacunación, como la Argentina.
lanacionar