Exportaciones de carnes. La cuota Hilton, en el centro de la polémica
Denuncian que el reparto fue discrecional
El siempre polémico reparto de la cuota de carnes de alta calidad tipo Hilton, que representa un negocio de unos 230 millones de dólares para la industria frigorífica argentina, alcanzó ribetes judiciales inesperados.
A la seguidilla de allanamientos en la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) -donde se decide la adjudicación del cupo- se sumaron otros procedimientos en las principales cámaras que agrupan a las empresas del sector. Pero, para coronar el controvertido raid, la Unión Europea (el destino de estos cortes con un arancel especial) anunció que enviará al país una misión de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF, en sus siglas en inglés) para controlar el proceso de exportación de carnes. En este caso sería porque algunos embarques argentinos no habrían cumplido con las características de calidad adecuadas para ingresar como cuota Hilton.
Aunque en la cartera de Agricultura relativizaron el alcance de las denuncias presentadas por varios frigoríficos, lo cierto es que el juez federal de Rosario, Omar Digerónimo, terminó multando anteayer al titular del organismo, Haroldo Lebed, con 75.000 dólares mensuales por "desobedecer" una orden judicial que lo obligaba a conceder 617 toneladas de cuota al frigorífico de esa ciudad, Fricop. En Agricultura anticiparon que apelarán la medida, pero no es la única en danza.
El abogado Mariano Varela, que representa, entre otros, al frigorífico Subga, radicó el 22 de octubre pasado una demanda en el juzgado nacional en lo criminal y correccional Federal N° 2, a cargo de Jorge Ballesteros. "La denuncia que presenté es por incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica, porque cuando analicé la resolución de adjudicación advertí serios errores", explicó Varela.
Según el letrado, entre los supuestos vicios observados existiría "discrecionalidad" por parte de las autoridades en el otorgamiento de los cupos que están bajo medidas cautelares. El asesor de la Sagpya, Juan Carlos Reina, justificó que el frigorífico Subga no estaba autorizado para exportar carnes a la UE al tiempo del reparto y tampoco había solicitado la renovación de la medida cautelar para el período 2002/2003. "La cautelar de Subga se cayó sola", explicó Reina, y agregó: "Está todo sujeto a lo que se decida en la Justicia; no hay nada que ocultar".
lanacionar