La deuda pública aumentó US$2365 millones en enero y llegó a un total de US$365.727 millones.
La Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía publicó en su informe mensual que la deuda bruta acumula una suba de más de US$30.000 millones en los últimos 12 meses
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2DL2RPSAEFEVBOREYR33FWDVRA.jpg)
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, publicó el boletín mensual de deuda correspondiente a enero y reveló que en el primer mes del año la deuda bruta aumentó US$2365 millones respecto al mes anterior. Con este incremento, el stock de deuda bruta ascendió a un total de US$365.727 millones.
“Del total de la deuda bruta, US$363.171 millones se encuentran en situación de pago normal”, aclaró el informe difundido ayer por la cartera económica. De ese monto, el 30,7% corresponde a deuda en moneda local, mientras que el 69,3% pertenece a deuda en moneda extranjera.
Cabe destacar que a finales de enero se canceló una deuda con el Fondo Monetario Internacional de US$717 millones transferidos utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) que había enviado el propio organismo multilateral.
“Con respecto a diciembre, la deuda en situación de pago normal se incrementó en un equivalente a US$2353 millones, representando un crecimiento mensual inferior al 1%”, apunta el informe del ministerio que conduce Martín Guzmán. “La variación se explica por la reducción de la deuda en moneda extranjera en US$1294 millones y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$3647 millones”, explica el documento.
Además, el boletín explica los componentes de mayor relevancia que integran el monto de la deuda bruta. De los US$363.171 millones, el 72% corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, mientras que el 20% son obligaciones con acreedores externos oficiales, que incluye a los organismos bilaterales de crédito. Los adelantos transitorios, que implica la asistencia del Banco Central al Tesoro, representan un 6%, y otros instrumentos no especificados completan el 2% restante.
Según expresa el informe, durante los últimos 12 meses el stock de deuda bruta en situación de pago normal se incrementó en US$30.842 millones, debido a la reducción de la deuda en moneda extranjera en US$1935 millones y al incremento en la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$32.777 millones.
Más leídas de Economía
Plan "puñetazo". Se desató una rebelión contra Cristina Kirchner entre las cenizas del Frente de Todos
"Ya no era rentable". El secreto que comparten padre e hijo que rompieron una tradición
Malas expectativas. Cuando la plata "quema" en el bolsillo: los argentinos buscan cómo sacarse los pesos de encima
Opinión. La clave es hacer lo que uno elige y no lo que le toca
Últimas Noticias
La cantidad de planes sociales creció 657% desde 2002 y se gastan $2 billones
Asistencialismo sin soluciones de fondo, un déficit que atraviesa varios gobiernos
La maquinita de pesos no para de emitir y complica la revisión del acuerdo con el FMI
Redes 5G. Huawei niega las acusaciones de espionaje de los Estados Unidos
Plan "puñetazo". Se desató una rebelión contra Cristina Kirchner entre las cenizas del Frente de Todos
Se aceleró la inflación de alimentos en la última semana y prevén que cierre el mes en torno al 6%
Tensión entre Massa y Guzmán. Adelantarán la actualización del piso de Ganancias
"Se usa para otras cosas". Tienen 75.000 hectáreas bajo el agua y apuntan contra el municipio por una tasa
Análisis. La guerra en Ucrania y su impacto en la agricultura, ¿qué rol puede tener la Argentina?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite