El nuevo escenario. La economía, frente a una semana decisiva
Arriba la misión del Fondo Monetario El organismo analiza si desembolsa un préstamo pese a que el país no cumple con el déficit cero Comienza a concretarse la concertación sectorial
Comienzan siete días clave para la economía: hoy llega la misión del Fondo Monetario Internacional que debe evaluar las cuentas públicas y definir si otorga un desembolso acordado de US$ 1260 millones, dinero que el Gobierno aguarda para afrontar vencimientos de deuda y otras obligaciones.
Por otra parte, el viernes vence el plazo para el tramo local del canje de la deuda, y el Gobierno espera con expectativa cuál será la oferta de las AFJP, que se prevé que sea difundida hoy.
Anoche, al cierre de esta edición, se realizó en Olivos la primera de una serie de reuniones destinadas a concretar el llamado a la concertación que hizo la semana última el presidente Fernando de la Rúa.
Del encuentro participaron, además del jefe del Estado, el ministro de Economía, Domingo Cavallo; el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo; el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Eduardo Escasany; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, y el titular de la CGT, Rodolfo Daer, entre otros. El objetivo de la reunión fue dar el primer paso en busca del consenso en los temas que urge resolver, como el canje de la deuda, el déficit cero, la reactivación, las políticas sociales y la reforma estatal.
Esta semana también promete ser movida para el Poder Legislativo: mañana, durante la última sesión ordinaria del año, se analizará en Diputados si se aumenta en un 10% el impuesto a las ganancias a aquellos contribuyentes que ganan más de 1.000.000 de pesos al año y a las empresas que sobrepasan los $ 5 millones.
Algunos analistas locales se manifestaron optimistas con respecto al resultado del canje a nivel local, ya que los bancos nucleados por ABA se comprometieron a canjear $ 12.500 millones y se espera que la respuesta de las administradoras de fondo de pensión sea similar.
A pesar de que en octubre el déficit de las cuentas públicas fue cercano a $ 700 millones, economistas señalaron que el Fondo aprobará el desembolso para evitar ahondar aún más el riesgo del default. Mientras los resultados del canje de la deuda entre los inversores institucionales locales motiva un "moderado optimismo", según el analista bursátil Luis Corsiglia, el economista Martín Redrado señaló que la falta de precisiones en cuanto al tramo internacional del canje genera "escepticismo" en el exterior.
lanacionar