La especulación dispara las acciones de empresas de energía eléctrica
Los inversores compraron papeles Edenor y Transener para especular con un alza de precio, tras que se esparciera un rumor de una posible intervención estatal
Las acciones de empresas dedicadas a la generación, transporte y distribución de energía eléctrica vieron este martes su segunda jornada de fuertes alzas debido a rumores de mayor intervención estatal.
De acuerdo al volumen operado en estos papeles, los inversores se lanzaron a realizar compras de estos papeles especulando con su valor futuro. En el mercado bursátil porteño circula el rumor de que el Gobierno promeverá medidas para asistir financieramente a estas compañías -la mayoría en dificultades- y aumentará su presencia en el sector.
La protagonista del rally comprador fue la distribuidora Edenor , cuyas acciones se dispararon 20% el lunes y en lo que va de la jornada sumaron 22,05%. Casi 42% en una rueda y media hasta $0,93 por acción.
Edenor fue la que acaparó el mayor movimiento alcista y fue la más afectada por la especulación. La situación financiera de la firma es mala: en 2011 perdió $435,39 millones, hace diez años mantiene sus tarifas congeladas y afronta costos salariales crecientes y operativos en dólares. En marzo pasado la calificadora Standard & Poor's le rebajó su nota de deuda de B- a CCC+ con "perspectiva negativa".
La transportadora eléctrica Transener siguió el mismo camino: sus acciones subieron 12,7% ayer y en la rueda de hoy ganaron 15,01% para acumular 27,5% en menos de dos ruedas.
Por su parte, son rebotes más moderados, Pampa Energía y Central Puerto (la mayor generadora térmica del país) ganaron 3,6% y 3,64% ayer respectivamente, mientras que hoy se volvieron a alzar con 6,43% y 8,8%.
Las acciones de energéticas están todavía baratas en términos técnicos. La furia compradora se desató tras que el jueves pasado el diario Buenos Aires Económico alertara sobre la posibilidad de que el Gobierno armara un grupo de trabajo con los directores estatales en firmas eléctricas para manejar el sistema y hacer más eficiente el flujo de subsidios hacia estos sectores, descartando así la necesidad de apelar a expropiaciones. Vale destacar que esta información aún no fue confirmada ni desmentida oficialmente.
lanacionar