La gestión de los contratistas se puede exportar
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EK65GILA7JAUVBNWFIOI32EP4E.jpg)
Actualmente, sectores como Oil & Gas, Minería, Servicios Públicos y Telecomunicaciones tercerizan gran parte de sus operaciones contratando empresas que les prestan todo tipo de servicios. En este marco, Exactian Control de Contratistas ofrece crear, gestionar, auditar y controlar terceros a través de la tecnología.
Frente al Covid-19 Mariano Lerner, socio fundador de la empresa Exactian, dice están con trabajo, ya que su empresa se dedica a proveer software como servicio a empresas que hoy están exceptuadas de la cuarentena a nivel nacional e internacional. Son compañías que están en el sector de la salud, petróleo, alimentos y logística, entre otras.
La exportación de software se hace a través la nube o cloud y se cobra por vía transferencia bancaria.
Por otro lado las nuevas generaciones de millennials y centenials prefieren la independencia, el trabajo a distancia y la posibilidad de multiplicar experiencias en distintas empresas y sectores.
El Covid-19 a su vez generó una nueva necesidad de control sobre los terceros para mitigar el riesgo de contagio y propagación de virus en aquellas actividades que aun operan en situación de aislamiento. "Nuestros clientes pudieron, a partir del uso de nuestra plataforma, incorporar controles de Declaraciones Juradas, por ejemplo, y de esta manera mantener sus operaciones sin riesgo y cooperar con la salud publica".
Génesis de la compañía
En 2006, a raíz de la solicitud de una reconocida multinacional, se desarrolla Exactian y comenzaron a brindar servicios de control de contratistas. En 2009 con impulso a través de la presentación de la herramienta a otras empresas de similares características. Para esto se rediseñó el software y crearon la página web como base de promoción. En el mismo año sellaron su primera alianza estratégica con una de las Big Four (es el término inglés utilizado para referirse a las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría) y crearon una unidad de negocios dedicada a proveer servicios y software de control de contratistas.La alianza funcionó hasta 2013 y se lograron clientes como YPF, Brinks y Pluspetrol entre otras.
"Rápidamente descubrimos que la problemática del control de contratistas era un negocio muy poco desarrollado en América Latina y que nuestra solución cubría perfectamente las expectativas de las empresas. Por otro lado veíamos que nuestros clientes en la Argentina con operaciones en otros países tenían los mismos problemas con su personal tercerizado, con lo cual decidimos lanzarnos al exterior buscando un crecimiento cuantitativo y cualitativo", agrega.
Afines de 2013, la empresa se conforma como independiente con el objetivo de desarrollar nuevos partners y mercados dentro de Argentina y América Latina, fundamentalmente en Colombia, Chile y Perú.
"El nuestro es un negocio muy específico, orientado a grandes corporaciones, con lo cual lo más difícil es lograr contactar a los decisores correctos", confiesa. Para lograr más clientes, trabaja con tres tipos de acciones bien diferenciadas:
- Participan en misiones comerciales organizadas por distintos tipos de cámaras y organizaciones entre ellas, Off Shore Technology Congress - Houston (OTC); el Congreso Latinoamericano de puertos (Miami 2019) , el Encuentro empresarial Argentina - Italia 2017, Expomin Chile 2018, entre otras.
- Generan agendas propias desde Argentina y luego realizan viajes exploratorios a cada uno de los mercados que les interesan.
- Tienen clientes en la Argentina que eligen su solución para implementarla en otros países.
Lerner comenta que, con respecto al nuevo régimen cambiario, "lamentablemente el Estado no brinda las herramientas y facilidades que nuestro sector requiere para crecer en forma sostenida. El sólo hecho de tener que invertir con un dólar turista para poder ganar mercados y luego recibir los ingresos a dólar oficial implica una barrera importantísima para poder generar rentabilidad".
No obstante esto, los planes de expansión siguen intactos, "de hecho hemos firmado un acuerdo con una multinacional para implementar el software en 24 países, lo cual es un proyecto ambicioso y que marcará un nuevo hito en nuestra historia", finaliza. •