La imagen, los jóvenes y el futuro
Más del 50% se ve como clase media
Los cambios que sufrió la Argentina con la devaluación hicieron que se rearmara la clasificación de los distintos segmentos socioeconómicos.
La Asociación Argentina de Marketing impulsó una nueva escala, con una mirada más económica que cultural, incorporando variables vinculadas con el poder adquisitivo. En el nuevo segmento socioeconómico alto se ubica un 10% de la población, con ingresos mensuales superiores a los 3000 pesos.
Para la muestra de Cicmas Strategy Group se tomaron ingresos mínimos de 3500 pesos. Sin embargo, en los encuestados predominó una autoimagen de clase media. "Un 54% de los entrevistados se percibe dentro de ese sector, aunque no pertenezcan a él", dice Claudio Rodríguez.
Cuando se les pregunta sobre el futuro, el 50% piensa que su situación económica será algo mejor en el año próximo.
Uno de los hallazgos del estudio fue detectar el fuerte impacto de la crisis en los adolescentes de este segmento socioeconómico, que tienden a adoptar actitudes bastante conservadoras y tienen una mirada resignada sobre lo social. El 42% de ellos piensa que es inevitable que la sociedad argentina esté muy dividida entre ricos y pobres.
Entre otras conclusiones del trabajo de Cicmas, para los que más ganan se consolida la ideología del cuidado del cuerpo para la salud, exhiben mayor apertura en temas relacionados con la sexualidad y registran cambios en el modelo de hombre.
Además, los integrantes de este segmento no buscan diferenciarse de los demás por sus consumos culturales. "Escuchan y ven los medios masivos y no creen que la programación de televisión sea para gente de bajo nivel cultural", se explica en las conclusiones del trabajo.
lanacionar