La marcha de la economía. La inflación en 2003 fue del 3,7 por ciento
La inflación de diciembre fue de 0,2 por ciento respecto de noviembre y en consecuencia 2003 cerró con un alza en el costo del vida de 3,7 por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el valor de la canasta básica de alimentos se incrementó 0,5 por ciento en el último mes de 2003, pero sin embargo culminó el año en el mismo nivel con el que cerró 2002.
Esto se produjo debido a que entre abril y septiembre la canasta básica alimentaria bajó su costo y el aumento en el último trimestre promedió un "cero" para el año.
En tanto, los precios mayoristas crecieron 1,8 por ciento y en el año aumentaron 2 por ciento.
La inflación anual de 3,7 por ciento estuvo muy por debajo del 22 por ciento fijado en el presupuesto nacional y del 14 por ciento estimado en una corrección realizada en julio.
El alza de 0,2 por ciento en diciembre es promedio de una suba del 1 por ciento en el precio de los servicios y una caída del 0,3 por ciento en los bienes. En todo 2003 los bienes crecieron 2,7 por ciento y los servicios 5,2 por ciento.
El organismo estadístico informó que durante diciembre en "alimentos y bebidas" hubo una caída general de precios de 0,3 por ciento y en los doce meses pasados crecieron tan sólo 4,7 por ciento.
Los relevamientos del Indec indicaron que la carne en diciembre tuvo un leve ascenso de 1,1 por ciento, las frutas bajaron 2,3 por ciento y las verduras cayeron 8,4 por ciento.
En detalle
Pese al comportamiento de los precios de elementos esenciales y viendo una caída de 0,3 por ciento en alimentos en general, la canasta básica -con los que se miden los niveles de indigencia y pobreza- subió 0,5 por ciento.
En otro orden, debido al inicio de las vacaciones el rubro con mayor incremento fue "esparcimiento", con un aumento en los precios de 3,1 por ciento, que elevaron la variación anual a 4,3 por ciento.
Los costos de "vivienda y servicios" y "equipamiento y mantenimiento del hogar" subieron 0,1 por ciento, mientras que "atención médica" se encareció 0,2 por ciento.
En "indumentaria" y "transporte y comunicaciones" no hubo cambios, mientras que en "educación" se detectó una caída de 0,1 por ciento.
En el sistema de precios mayorista se detectó un aumento de 1,8 por ciento en diciembre que elevó el incrementó anual a 2 por ciento, luego de varios meses de caídas.
Fuente: DyN
lanacionar