La ley de coparticipación, culpable
Dicen que promueve la dependencia de las provincias con la Nación
Para los economistas de Delphos Investment, la ley de coparticipación vigente, que regula los mecanismos de transferencia de recursos desde la Nación hacia los 24 distritos, es el gran problema que enfrenta el interior. Básicamente, porque va en contra de la correspondencia fiscal y porque no alienta a las provincias a recaudar por sus propios medios.
"La mayor parte de los ingresos provinciales provienen de la coparticipación y otras transferencias, que suman el 60% de los recursos tributarios. Esto significa que el que recauda no es el mismo que gasta y de este modo se disocian por completo, el costo político de recaudar y el beneficio político de gastar. Esto lleva a aumentos en el gasto público que son completamente insostenibles", dijo el economista Fausto Spotorno.
La solución, su juicio, es drástica: eliminar el actual sistema de reparto y transferirle las potestades tributarias de varios impuestos a las provincias, por un monto similar al que reciben hoy,
"Si se quiere, incluso se podría ser un poco distribucionista y podría realizarse una pequeña coparticipación, no mayor al 10% de lo que es hoy, para ser distribuida entre aquellas provincias que tengan un producto bruto interno per cápita menor a la media", consideró.
El analista justificó tamaña modificación a que la actual ley, bajo su punto de vista, "perjudica a la economía porque nos hace más pobres a todos".
Entre los que pierden, mencionó a la provincia de Buenos Aires porque recibe el 20% de los recursos mientras que genera el 30% del producto bruto interno. "Buenos Aires no es la provincia más rica; en el conurbano la pobreza es superior al 53% y la media nacional es del 47,8%, por eso los bonaerenses están tan molestos con la actual ley", consideró.
lanacionar