Detrás de la etiqueta. La marca que hizo fama con Owens, Pelé y Bolt
Puma
Zapatillas y prendas deportivas
Como la furia que muestra al correr el felino salvaje de su logo, uno de los imperios de las zapatillas deportivas en el mundo nació de una feroz pelea de hermanos. En 1924, en Herzogenaurach, una ciudad de Baviera, en el sudeste de Alemania, Rudolf (Rudi) y Adolf (Adi) Dassler crearon en la lavandería de su casa Gebrüder Dassler Schuhfabrik, en español La Fábrica de Zapatos de los hermanos Dassler, con la meta de hacer un zapato resistente, pero a la vez ligero.
La idea había surgido luego de que Adi, quien era deportista, hiciera con la ayuda de su hermano unas primeras zapatillas con suela de cuero y clavos fabricados a manos. Ese diseño artesanal se perfeccionó hasta que en 1936 lograron colar sus zapatillas en la Villa Olímpica donde se alojaban los deportistas de los Juegos Olímpicos de Berlín. Con unas Dassler diseñadas para correr a velocidad en sus pies, el estadounidense Jesse Owens ganó cuatro medallas de oro, lo que catapultó a los hermanos a la fama.
Después de la Segunda Guerra Mundial y luego de un férreo enfrentamiento ideológico y económico, según cuenta la escritora holandesa Barbara Smit en su libro Hermanos de sangre, Rudolf emigró, con mujer y dos hijos, al otro lado del río Aurach para levantar de cero una pequeña fábrica. Los equipos de trabajo se dividieron y también la propia gente del pueblo.
Rudi fundó Ruda (RUdolf DAssler) que luego llamó Puma, en alusión al felino salvaje que plasmó en su logo, y registró el 1° de octubre de 1948, según cuenta en su sitio oficial, "Puma Schuhfabrik Rudolf Dassler", la fábrica de zapatos Puma Rudolf Dassler. Ese año se jugó el primer partido de fútbol después de la Segunda Guerra Mundial y varios miembros de la selección usaron botas de fútbol de la marca.
Un año después Adolf, que mantuvo las instalaciones de la fábrica, registra Adidas (por Adi y Dassler). Después de competir hasta la muerte por imponer sus marcas, Puma vistió a astros del fútbol como Pelé (cuyo contrato avivó la pelea con Adidas) y Maradona, a Guillermo Vilas, Serena Williams y a cientos de deportivas. Volvió a la cima al patrocinar al atleta jamaiquino Usain Bolt, que en 2008 y con Puma de los pies a la cabeza batió el récord mundial en los 100 metros llanos e impuso uno nuevo en Londres 2012. Desde 2007, Puma pertenece al grupo francés PPR.
lanacionar