La oferta del mayor default privado
Telecom presentó su propuesta para renegociar su deuda, que suma US$ 3217 millones
Telecom dio ayer el primer paso para dejar atrás el mayor default privado de la historia argentina. La empresa de telecomunicaciones controlada por Telecom Italia y el grupo local Werthein anunció una propuesta de canje para reestructurar su deuda y la de su controlada Telecom Personal por un monto total de US$ 3217 millones.
Tomando en cuenta las diferentes alternativas de pago, la oferta implica una pérdida promedio para los acreedores que ronda el 30% y fue muy bien recibida por los mercados y los analistas, que consideran que Telecom logrará la aceptación para su propuesta de acuerdo preventivo extrajudicial (APE).
Del total de la deuda por renegociar, la mayor parte corresponde a la propia Telecom Argentina (US$ 2627 millones) y el resto (US$ 590 millones) a su subsidiaria, Telecom Personal.
La propuesta presentada ayer incluye tres opciones de pago para los acreedores. La primera es un canje de deuda a la par (es decir, sin descuento), aunque con plazos mayores y tasas más bajas. En este caso, los acreedores pueden optar por tres bonos diferentes: uno con tasa variable (libor más 3%) con vencimiento en 2008; otro a diez años con una tasa inicial del 4% y que después trepará al 8%, y un tercero que vence en 2017, con una tasa del 6 por ciento.
La segunda alternativa combina un bono a tasa fija (8% anual) con vencimiento en 2008 más un pago en efectivo. Esta propuesta implica una quita del 17% en el valor nominal de la deuda.
Por último, la tercera opción consiste en una recompra de deuda en efectivo, con una quita que oscila entre el 25 y el 35 por ciento.
Cupo limitado
Los acreedores pueden elegir una de las alternativas o una combinación de las tres, aunque las diferentes opciones están sujetas a límites específicos.
En la primera opción el cupo fijado para la aceptación de la propuesta fue del 70%, es decir que sólo 7 de cada 10 acreedores pueden inclinarse por esta alternativa. En el caso del bono con descuento, el límite fue fijado en el 30%, mientras que en el del pago en efectivo desciende al 18 por ciento.
Esta distribución de las propuestas, sin embargo, no incluye la cláusula que sí presentó el Banco Hipotecario en su reciente oferta de reestructuración de deuda, por la cual si un acreedor quería obtener un pago en efectivo primero tenía que dar su consentimiento y si no lograba suscribir la oferta en efectivo debía terminar inclinándose por la opción del bono par. La propuesta de renegocación fue presentada por Telecom a las autoridades bursátiles de Buenos Aires, Nueva York e Italia, que ahora disponen de un plazo de entre 6 y 8 semanas para dar su visto bueno a la oferta. A partir de ese momento se abre un plazo de 30 días hábiles para que los acreedores acepten o rechacen algunas de las tres alternativas de pago. Para alcanzar el APE, Telecom necesita la aprobación del 66,7% de los acreedores y que posteriormente la propuesta sea homologada por la Justicia, con lo que todo el trámite se podría extender hasta julio o agosto de este año.
Oferta razonable
Los analistas no dudaron en calificar de razonable a la propuesta anunciada ayer. "La oferta mejora a las últimas presentaciones de otras empresas y está dentro de los parámetros tradicionales, con lo que creo que va a tener una muy buena aceptación", señaló Eduardo Blasco, titular de la consultora Maxinver.
Rafael Ber, de la consultora Argentine Research, a su vez destacó que la propuesta anunciada ayer mejora en forma sensible a la oferta parcial que había presentado Telecom en mayo del año pasado y que implica una quita del 45 por ciento. "La nueva propuesta está en línea con las expectativas del mercado y da cuenta de que en los últimos meses se produjo una mejora sensible no sólo en la economía, sino también en el negocio de la empresa", explicó Ber.
La buena aceptación que podría tener la propuesta, además, se reflejó en el comportamiento de la acción de la empresa en la Bolsa de Buenos Aires, que ayer cerró con un alza del 11,45 por ciento.
El menú para los acreedores
- Deuda. La propuesta presentada ayer incluye tres alternativas de pago.
- Bono par. En realidad, se trata de tres bonos diferentes, que reemplazan a los actuales sin quita de capital, pero con plazos más largo y menor tasa
- Bono con descuento. Combina un nuevo título que vence en 2008 más efectivo, pero con una quita del 17%.
- Recompra en efectivo. Consiste en un pago en efectivo de la deuda, pero con una quita que oscila entre 25 y 35%.
lanacionar