Cumbre a fin de mes. La OMC apurará un acuerdo
Dice que este año debe firmarse
GINEBRA (EFE).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, advirtió ayer, a pocos días de una reunión ministerial clave para las negociaciones sobre la liberalización comercial, que no concluir la Ronda de Doha a fines de año sería especialmente grave para los países en desarrollo. "No concluir la ronda este año significaría una mala noticia para los países en desarrollo", dijo el responsable de esa institución multilateral, ya que la opción que les queda serían los tratados de libre comercio en los que tienen claras desventajas.
Lamy expresó cierto optimismo al señalar que Estados Unidos estaría trabajando arduamente en su posición negociadora ante las señales de que Brasil y la Unión Europea también estarían dispuestas a avanzar. Comentó que la posición estadounidense es, en ese sentido, más difícil porque "tiene intereses ofensivos en materia de acceso a mercados y defensivos en cuanto a las ayudas internas" que concede a sus agricultores.
Según fuentes diplomáticas, Brasil y la India, que encabezan el G-20 (coalición de países en desarrollo, entre ellos la Argentina), no descartarían conceder algo más de lo que han ofrecido hasta ahora en acceso a sus mercados para bienes industriales, mientras que a los europeos se les reclama que hagan lo propio aceptando una mayor apertura de sus mercados agrícolas. Así, el objetivo de la cita ministerial, prevista a partir del 28 del actual, es alcanzar acuerdos en las fórmulas y cifras que permitan a los 149 miembros de la OMC calcular el nivel de rebajas arancelarias que tendrían que aplicar a sus importaciones agrícolas e industriales. Lamy opinó que si la reunión de fines de mes no llega a buen puerto, "los problemas serán mayores que ahora", en particular porque se acorta el tiempo para cumplir los plazos acordados.
Pero el director de negociaciones agrícolas de Estados Unidos, Jason Hafemeister, desestimó la idea de que el encuentro de la OMC de fines de mes sea un plazo límite para alcanzar un acuerdo sobre agricultura. Opinó que un pacto debe producirse en "las próximas semanas", pero aclaró: "Si eso es en junio o en julio, no lo sé".
lanacionar