La situación social / Debate por las estadísticas y por el documento de la Iglesia. La oposición no cree en las cifras de pobreza y pide cambiar el Indec
Desconfía de los datos del organismo; busca que se modifique el método de medición
Irritados por las nuevas cifras que dio el Indec y que reflejan una reducción en los índices de indigencia y pobreza, los referentes legislativos de la oposición no sólo criticaron al Gobierno por la manipulación de datos, sino que también amenazaron con reunir fuerzas para impulsar en lo inmediato un proyecto de ley unificado tendiente a modificar el método de medición de las estadísticas.
No hay límites ideológicos a la hora de los cuestionamientos al Indec. Ninguno de los diputados y senadores de la oposición cree que la indigencia y la pobreza se encuentren en el nivel más bajo desde 2003, según publicó anteayer el Indec. Mucho menos, confían en que la indigencia sea del 3,5% y la pobreza del 13,2% de la población, según los datos oficiales.
"Las cifras que da el Indec desde su intervención carecen de certidumbre y así lo demuestra la disparidad de datos entre los índices de precios al consumidor (IPC) que elaboran las provincias con los del Indec en la Nación", expresó el senador socialista Rubén Giustiniani, quien cree que hay que darle mayor autonomía funcional y autarquía financiera al instituto de estadísticas.
El diputado Claudio Lozano (Proyecto Sur) calificó de "disparatadas" las cifras de pobreza e indigencia del Indec. En cambio, cree que hay un 33,8% de pobres y un 15% de indigentes. Además, Lozano explicó a LA NACION que la manipulación del IPC se da en el momento en que los productos de la canasta básica que se toman para medir la pobreza no son de los precios de góndola, sino que son "irreales" porque son datos de referencia de las listas acordadas.
Desde una vereda ideológica opuesta, la diputada de Pro, Paula Bertol, coincidió con Lozano en que "los índices de reducción de pobreza son mentirosos porque el Gobierno no accede a mostrar la metodología de medición y los empleados del Indec hablan de aprietes". La legisladora macrista dijo que su bancada presentó tres proyectos de ley para modificar el Indec, que serán consensuados con el resto de la oposición.
La Coalición Cívica presentará la semana que viene una propuesta alternativa de Indec. El diputado Héctor "Toty" Flores, que trabaja en su cooperativa situada en La Matanza, expresó a LA NACION que "ni siquiera el plan de asignación universal por hijo que lanzó el Gobierno hizo bajar la pobreza porque esos 140 pesos que reciben las familias por hijo ya los licuó la inflación".
Flores adelantó que la Coalición Cívica presentará la semana que viene un proyecto de modificación del Indec.
El ex ministro de Desarrollo Social y actual diputado del PJ disidente, Eduardo Amadeo, fue tajante: "Estas cifras confirman que el índice de pobreza del Indec es irrecuperable, desde el punto de vista técnico y de la credibilidad social".
En la UCR, el diputado Agustín Portela dijo que "la realidad más palpable de que no bajó la pobreza es que cayeron la producción y el empleo".
El jefe del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, intentó restarle dramatismo al tema: "El Indec se sustenta en una muestra mucho mayor que cualquier encuesta privada. Nadie toma datos de más de 28 aglomerados urbanos", dijo.
El debate legislativo promete crecer en lo inmediato si se llevan al recinto los proyectos de reforma del Indec.
CLAUDIO LOZANO
Diputado de Proyecto Sur
"Las cifras de pobreza e indigencia que da el Indec son disparatadas. Hoy debemos hablar de un nivel de pobreza del 33 por ciento y de indigencia del 15 por ciento"
PAULA BERTOL
Diputada de Pro
"Nadie puede confiar en los datos del Indec si sus mismos empleados denuncian que allí hay aprietes y manipulación de las estadísticas. Hace falta una reforma urgente "
EDUARDO AMADEO
Diputado del PJ disidente
"Esto confirma que el índice de pobreza del Indec es irrecuperable, desde el punto de vista técnico y de la credibilidad social. Muestra una gravísima perversidad moral "
HECTOR FLORES
Diputado de la Coalición Cívica
"Sólo basta recorrer las calles del conurbano para advertir que las cifras que muestra el Indec mienten en cuanto a la reducción de la pobreza e indigencia "
lanacionar