Acumula deudas fiscales por US$ 28 mil millones. La petrolera rusa Yukos se declaró en quiebra en los EE.UU.
Además, solicitó ante un juzgado de Houston, Texas, que detenga el remate de su unidad principal de producción en Yuganskneftegaz
MOSCU.- La mayor petrolera privada rusa, Yukos, que afronta la venta de su principal filial por deudas fiscales, anunció hoy que presentó una solicitud oficial para declararse en quiebra según la legislación de los Estados Unidos.
La compañía informó que ayer había presentado una solicitud para declarar la quiebra e iniciar la consiguiente reorganización ante un juzgado del distrito de Houston, en el estado norteamericano de Texas.
La petición apunta a impedir la venta de la principal filial de Yukos, Yuganskneftegaz, que el Gobierno de Rusia se propone subastar el próximo domingo para cubrir las deudas fiscales reclamadas a la petrolera, que según expertos suman unos 28.000 millones de dólares.
El anuncio motivó una inmediata caída de las acciones de Yukos de 9,2 por ciento en la Bolsa de Moscú y de 10,9 por ciento en el sistema comercial ruso RTS.
"Yukos presentó una petición voluntaria de reorganización según el artículo 11 del Código de quiebras de los EE.UU. y también pidió al juzgado celebrar una audiencia extraordinaria para que se prohíba la subasta de su principal activo, Yuganskneftegaz", señala la nota.
La petrolera explicó que la legislación norteamericana en materia de bancarrota tiene "jurisdicción mundial" en lo referente a la protección de la propiedad del deudor, y Yukos de esta forma pretende defender la propiedad de sus accionistas.
Explicó, además, que Houston es un importantísimo centro mundial de industria del petróleo y el gas, mientras que "Yukos posee activos y realiza operaciones en esa zona, y su director financiero opera actualmente desde esa ciudad estadounidense.
Subasta
El precio de salida en la subasta, en la que se venderá el 76,79 por ciento de las acciones de Yuganskneftegaz, es de 8645 millones de dólares, la mitad de su valor real, calculado por el banco JP Morgan entre 16.000 y 19.000 millones de dólares.
El favorito por excelencia para quedarse con esa extractora, que bombea el 60 por ciento del crudo de Yukos y controla el 70 por ciento de sus reservas, es Gazprom, el monopolio estatal ruso de gas que en Rusia no tiene rivales y que ha logrado eliminar al único rival extranjero, la Corporación Nacional de Petróleo China (CNPC).
El gobierno ruso decidió celebrar la subasta el próximo 19 después de que la directiva de Yukos convocara para el lunes 20 una reunión extraordinaria de los accionistas para decidir la bancarrota o bien la liquidación de la compañía.
Al tiempo, Yukos denunció que la presión de las autoridades hizo que la empresa M-Reestr, que guarda los registros de la petrolera y de sus filiales desde 1997, se negara a participar en esa reunión extraordinaria, que de esta forma no podrá celebrarse.
El fisco ruso acusa a Yukos de evadir impuestos, por haber utilizado esquemas de optimización fiscal que en su día eran legales y empleados por todas las grandes compañías del país, lo que se interpreta como el deseo del estado de restablecer su control sobre el sector energético.
Fuente: EFE
lanacionar