El frente fiscal: anticipo de los ingresos tributarios de este mes. La recaudación vuelve a subir con fuerza en junio
Crecería entre el 20 y el 26 por ciento, un porcentaje similar al del primer trimestre del año
Mientras la gente festejaba anoche en la calle por la clasificación de la selección nacional a los octavos de final del Mundial de fútbol de Alemania, funcionarios del equipo económico llevaban a cabo un ritual parecido puertas adentro de sus despachos, al percatarse de que la recaudación de junio presenta hasta ahora una suba interanual del 20%, que podría estirarse hasta el 26% a fin de mes.
Fuentes oficiales que tienen acceso a los números fiscales aseguraron a LA NACION que las primeras proyecciones indican que los ingresos tributarios ascenderían al terminar el mes a unos $ 13.300 millones, aunque no descartaron que, con ocho días hábiles por delante, se llegue cerca de 14.000 millones, con una suba del 26% respecto de los $ 11.054,2 millones obtenidos hace un año. Esta cifra se ubicaría muy cerca del récord de $ 14.358 millones alcanzado en mayo último.
"La recaudación viene bien, con el IVA muy firme y un aporte importante de Ganancias, ya que este mes opera el primer vencimiento del año, que es del 25% del total", agregó una fuente, con un entusiasmo poco contenido. De este modo, en el primer semestre la recaudación de impuestos nacionales estaría en torno de los $ 70.000 millones, frente a 56.457 millones registrados en el mismo período del año pasado.
En este contexto, la conducción de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que preside Alberto Abad, cree que la finalización del período de amortización de los quebrantos en importantes sectores de la economía, como las automotrices y los bancos, permitirá sostener "por mucho tiempo" la recaudación de Ganancias, que en junio de 2005 llegaba a $ 3600 millones y que ahora superaría con holgura los 4000 millones de pesos.
Superávit en alza
Si se confirmaran estos porcentajes, se ratificaría el buen resultado de mayo (incremento del 19%), luego de que el traspié de abril (9%) desdibujara el promedio del 25% logrado durante el primer trimestre del año.
Además, se habría alcanzado el 65% de la meta de superávit primario anual ($ 19.349 millones) en los primeros seis meses del año, pese al fuerte incremento del gasto público respecto del mismo período de 2005.
Frente a estos resultados, los analistas privados consultados por el Banco Central (BCRA) en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) auguraron que la recaudación llegaría a $ 13.300 millones este mes y a $ 141.648 millones en el año. Además, prevén que el superávit primario llegue a $ 1850 millones en junio y a $ 21.659 millones en 2006, según las últimas estimaciones publicadas por el BCRA.
En diálogo con LA NACION, los economistas Marina Dal Poggetto, de Bein & Asociados; Manuel Sánchez Gómez, de MVA, y Lucila Gallo, de Ferreres & Asociados, coincidieron ayer en destacar que la proyección de ingresos de este mes "es muy buena", aunque difirieron en torno de la cifra final.
El estudio Ferreres prevé entre $ 13.000 y $ 13.500 millones; Bein & Asociados, $ 13.700 millones, y MVA-Macroeconomía, unos 14.300 millones de pesos. "Es un buen resultado que descomprime lo que ocurrió en abril y permite proyectar un superávit primario de $ 2230 millones para este mes", arriesgó Dal Poggetto, mientras trataba de abstraerse del clima previo al partido entre la Argentina y Holanda.
Con mayor cautela, Lucila Gallo estimó que el ahorro primario rondará entre $ 1600 y $ 1700 millones en el sexto mes del año, luego de los $ 3906,1 millones logrados en mayo último. "La cifra de ingresos es positiva, sobre la base del incremento en el nivel de actividad y la inflación, aunque claramente hay que controlar la suba del gasto público porque está mostrando un comportamiento preocupante, sobre todo si se toma en cuenta que la recaudación ya no sube con tanta fuerza como el año pasado", sostuvo la analista del estudio Ferreres & Asociados.
Esta consultora espera que ingresen $ 3800 millones por Ganancias y cerca de $ 3700 millones por el IVA, mientras que MVA mantiene perspectivas más positivas, con $ 4500 millones y $ 3900 millones, respectivamente. Además, MVA cree que el comercio exterior aportará cerca de $ 1900 millones (con $ 1400 millones de derechos de exportación y $ 450 millones en derechos de importación), y la seguridad social, unos 1800 millones de pesos.
"El aumento de la base de contribuyentes, el primer anticipo en sociedades y la reducción de los quebrantos permiten pensar en un resultado muy bueno en Ganancias", dijo Sánchez Gómez. Además, subrayó que la recaudación "vuelve a subir más que el PBI nominal" en el segundo trimestre del año.
Entonados, los analistas afirmaron que en julio la recaudación rozará los 12.500 millones de pesos y que, sin esforzarse, el Gobierno podría repetir en 2006 el superávit fiscal del año pasado, del 3,7 por ciento del producto bruto interno.