La semana que pasó
Lunes
Las petroleras aumentaron hasta un 5,5% los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. YPF y Petrobras fueron las primeras en aplicar las subas. La nafta súper en las YPF de Capital Federal subió de 2,653 pesos a 2,799.
La actividad industrial volvió a mostrar, por segundo mes consecutivo, una desaceleración. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Estimador Mensual Industrial (EMI) registró el mes pasado una caída del 1,1% en relación con el mismo mes del año pasado. La baja de las estadísticas oficiales fue mucho menor que las estimaciones privadas, que indican una contracción cercana al 10 por ciento.
Martes
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una importante revisión que flexibiliza su esquema de préstamos y simplifica sus costos. El organismo creó una nueva línea diseñada para países emergentes mientras busca duplicar los fondos disponibles para sus países miembros. La nueva línea de préstamos, llamada Línea de Crédito Flexible, cuenta con modificaciones de forma, aunque no necesariamente de fondo.
El gobierno brasileño otorgará un préstamo de US$ 700 millones a la compañía Aerolíneas Argentinas para financiar la compra de 20 aeronaves al fabricante local Embraer. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
Miércoles
El Indec informó un alza del 2,3% para el producto bruto interno (PBI) en enero pasado, en relación con el mismo mes de 2008. La cifra, que implica la admisión gubernamental de que existe una fuerte desaceleración en la economía, dista de diversos informes privados que hablan de una caída de hasta un 3 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió su pronóstico y dijo que la economía de América latina caerá en recesión este año al crecer "casi al nivel del ritmo mundial". De esta manera revirtió su predicción de que la economía regional llegaría a diciembre próximo aún en terreno positivo.
Jueves
La Justicia suspendió ayer la intervención en Transportadora de Gas del Norte (TGN), dispuesta el 29 de diciembre pasado por el Gobierno, después de que la firma controlada por el grupo Techint entró en cesación de pagos. En el texto, la Justicia pone en tela de juicio la razonabilidad de la incursión estatal.
Haciendo uso de los derechos que le dan las acciones societarias en poder de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que conduce Amado Boudou, tras la estatización de los fondos de ahorro previsional, el Gobierno avanza en ocupar sillas de los directorios de cada vez más empresas. La distribuidora de gas Camuzzi Pampeana comunicó a la Bolsa de Comercio que la Anses expresó "su deseo de ejercer el derecho de votar acumulativamente para la elección de directores" en la asamblea del martes próximo.
Se conoció un fallo en el que la Justicia ordena al Estado que reglamente la portabilidad numérica de telefonía celular en un plazo de 90 días, a partir de una acción colectiva promovida por la Unión de Usuarios y Consumidores. Esto permitirá a los usuarios de telefonía celular conservar su número si deciden cambiar de compañía.
Viernes
Según un informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA), que elabora el Indec, las exportaciones registraron en febrero una caída del 24% respecto de igual mes de 2008, mientras que en las importaciones hubo una baja de un 37%. Esto arrojó un superávit comercial de 1278 millones de dólares, con una suba del 26,7 por ciento.
El Indec informó que el monto de las ventas en los supermercados registró, en febrero, un incremento del 24,8%, a precios corrientes, respecto de igual mes del año anterior. Además se verificó una baja del consumo en supermercados del 0,3% con relación a enero y al primer bimestre.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ratificó mediante un comunicado la intervención dispuesta oportunamente de la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) y ratificó el control de fiscalización y auditoría de la intervención.
lanacionar