La semana que pasó
Lunes
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que conduce Ricardo Echegaray, informó que la recaudación impositiva creció un 23% en marzo, por efecto de una base de comparación muy favorable, el freno a los reintegros y las devoluciones en el IVA, y un nivel de consumo que se desacelera más lentamente que la producción. Los ingresos fiscales del mes pasado ascendieron a $ 21.765,3 millones, frente a $ 17.689,4 millones de marzo de 2008, cuando estalló el conflicto con el campo y la recaudación se evaporó.
La cotización del dólar para la venta al público mantuvo la tendencia a la baja por segunda jornada consecutiva y descendió otros dos centavos para cerrar en 3,70 pesos.
Japón anunció que lanzará un plan que implica destinar a diferentes actores de la economía un monto de alrededor de 100.000 millones de dólares, equivalente al 2% de su producto bruto interno (PBI).
Martes
Los trabajadores de la fábrica de camiones Iveco bloquearon los accesos a la planta del barrio Ferreyra en reclamo de la reincorporación de unos 200 operarios contratados que están suspendidos y de dos delegados que fueron expulsados por el Sindicato de Mecánicos (Smata).
Ricardo Echegaray, el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), apuntó a los exportadores y dijo que el 70% del monto que reclaman en reintegros no pagados por el Estado se originó en operaciones trianguladas con paraísos fiscales, algo que, a su juicio, abre un margen de duda sobre la legalidad de la transacción.
La AFIP eliminó las oleaginosas del régimen de importación temporaria que permitía a la industria aceitera traer al país poroto de soja de los países limítrofes, principalmente de Paraguay, industrializarlo y reexportarlo sin aranceles. El beneficio regía desde 2004. Fuentes de la industria aceitera advirtieron que la decisión del Gobierno podría causar el despido de operarios del sector.
Miércoles
Pese a la medida cautelar vigente, el designado defensor del pueblo de la Nación, Anselmo Sella, denunció que Edenor, Edesur y Edelap están cortando el sumunistro a los usuarios que decidieron no pagar el alza de tarifas dispuesto por el Gobierno. Además, reclamó al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que arbitrara las medidas necesarias a fin de que las distribuidoras se abstuvieran de efectuar cortes.
Según las proyecciones de un estudio realizado por la consultora Adecco y el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, para el cuarto trimestre de este año la tasa de desempleo alcanzaría al 9,88% de la población activa, con 363.900 personas que para entonces se habrán sumado a la fila de los desocupados.
Se conoció el índice Construya según el cual la construcción siguió contrayéndose en marzo, al registrarse una merma del 17,8% en la actividad, en comparación con igual mes del año pasado, aunque mejoró un 3,4% en la comparación con febrero.
Jueves
El déficit comercial de Estados Unidos cayó en febrero a su nivel más bajo en casi 10 años, lo que refleja la rápida reducción del consumo de los estadounidenses, que se alejan cada vez más de los productos importados.
El volumen total de vinos vendido en enero último en todo el país cayó 15,08% en relación con igual mes de 2008. Así lo indicó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que indicó que el volumen total de vinos y mostos comercializado en el primer mes del año también mostró una caída del 20,71% anual.
Viernes
El sindicato de Luz y Fuerza cerró un acuerdo salarial con las empresas del sector que otorgará un aumento por una suma fija de 330 pesos por seis meses. Además, se acordó postergar la paritaria hasta mediados de año.
Brasil anunció que aceptó la invitación para capitalizar el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta manera, el socio mayoritario del Mercosur se convertirá en acreedor de ña entidad multilateral de crédito.
La empresa de telecomunicaciones Telecom Argentina anunció que empezará a operar en Uruguay para competir en telefonía móvil.
lanacionar