La crisis financiera internacional. "La situación empeorará antes de mejorar"
Así lo expresó George Soros; "es más grave de lo que admiten o reconocen las autoridades", aseguró; dijo que la rebaja de la Fed fue necesaria pero "insuficiente"
SHANGHAI (AP).- La crisis crediticia dista mucho de haber terminado. Así lo advirtió hoy el financiero multimillonario George Soros, que pidió además a los organismos reguladores que aceleren sus medidas para contener el daño causado por el colapso de los mercados financieros hipotecarios.
"Creo que la situación es más grave de lo que admiten o reconocen las autoridades", dijo Soros a los periodistas en una conferencia telefónica. Las medidas adoptadas hasta ahora para reducir las tasas de interés y estimular la economía han sido "necesarias pero insuficientes".
"Debido a ello, creo que la situación empeorará antes de mejorar", estimó. Además, pidió a los organismos reguladores que actúe con más contundencia para mejorar la supervisión de los mercados a fin de reducir el riesgo que representa el excesivo uso del endeudamiento para la especulación financiera.
Agregó que concuerda con el cálculo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que se perdieron más de un billón de dólares en relación con el colapso de las acciones respaldadas por hipotecas.
Las pérdidas reportadas hasta ahora por las instituciones financieras están relacionadas solamente con la merma de valor de esos instrumentos financieros, según Soros.
"No reflejan en forma alguna una posible baja en el valor de los créditos girados por los bancos", insistió. "No hemos visto aún el pleno impacto de una posible recesión". Soros indicó que los fondos de alto riesgo que se afanan por acortar su prodigioso endeudamiento es otro de los peligros latentes.
Soros dijo que el mercado de 45 billones de intercambios crediticios respaldados por hipotecas basura en Estados Unidos es una "espada de Damocles" que pende sobre los mercados financieros, y que es, además, "completamente no regulado".
lanacionar