Granos / Leve caída de las cotizaciones en Chicago. La soja cerró con mayoría de bajas
Las fábricas pagaron hasta $ 740 por tonelada de la oleaginosa, $ 10 menos que anteayer
Luego de la euforia alcista del lunes, tras el rescate del Citigroup dispuesto por el gobierno estadounidense, la Bolsa de Chicago fluctuó ayer sin una tendencia definida, para cerrar con ligeras bajas sobre la mayor parte de las posiciones y los productos negociados. En el nivel local, la soja terminó la rueda con saldo negativo por el menor interés de la demanda, luego de las compras concretadas en la primera jornada de negocios de la semana.
Por tonelada de soja disponible las fábricas pagaron $ 740 en Timbúes y General Lagos, $ 10 menos que anteayer. La caída fue de $ 30 en las terminales de San Martín, Villa Gobernador Gálvez, Ricardone, San Lorenzo y San Jerónimo, donde los interesados ofrecieron $ 720. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que durante la rueda se negociaron unas 5000 toneladas de soja, por debajo de las 50.000 t de la jornada precedente.
La exportación pagó $ 700 por tonelada de soja en Bahía Blanca, $ 30 menos que anteayer. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), el FAS teórico de la soja resultó de $ 730.
Por soja nueva la demanda propuso US$ 200 en San Martín, Arroyo Seco y Bahía Blanca, sin cambios, y US$ 198 en Timbúes y General Lagos, US$ 2 menos que anteayer.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones enero y mayo de la soja retrocedieron US$ 0,50 y 0,40, mientras que sus ajustes fueron de US$ 225,50 y 211,60 por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron mermas de US$ 0,37 y 0,09 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 324,45 y 327,57 por tonelada.
El principal factor negativo de la rueda para los granos gruesos (soja y maíz) fue ayer la caída del petróleo, que cerró en US$ 50,77, con una merma del 6,84 por ciento.
Maíz y trigo
Por tonelada de maíz disponible los exportadores ofrecieron ayer $ 260 en San Martín, sin variantes. Para la Sagpya el valor FAS teórico del cereal quedó en 352 pesos.
El maíz nuevo se negoció a US$ 90 por tonelada en San Martín, General Lagos, San Lorenzo, Arroyo Seco y Timbúes, sin cambios.
Los contratos diciembre y abril del maíz en el Matba subieron US$ 2,50 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de US$ 86,50 y 100 por tonelada.
En Chicago las posiciones diciembre y marzo del maíz retrocedieron US$ 0,39 y 0,20, mientras que sus ajustes resultaron de US$ 139,17 y 145,86 por tonelada.
Respecto del trigo los exportadores pagaron $ 370 por tonelada en Necochea, sin cambios. En San Martín el cereal se cotizó a $ 365, con una suba de $ 5. El grano fino se mantuvo estable en Bahía Blanca, San Lorenzo, Ramallo y Punta Alvear, dado que la demanda propuso $ 360. El FAS teórico resultó de $ 395, según el cálculo de la Sagpya.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó ayer que los molinos pagaron entre $ 325 y $ 385 por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.
El trigo nuevo se cotizó a US$ 110 en Bahía Blanca, con un alza de US$ 2. El mismo valor se ofreció en San Martín y Punta Alvear, aunque en esos casos implicó una mejora de 5 dólares. En el Matba el contrato enero subió US$ 0,80 y terminó la rueda con un ajuste de 112,50 dólares.
Por último, el girasol de la nueva cosecha se cotizó a US$ 180 en Junín y a US$ 170 en Bahía Blanca y Necochea.
lanacionar