Granos / Leve suba en la Bolsa de Chicago. La soja cerró en niveles sostenidos
Por tonelada de la oleaginosa las fábricas volvieron a pagar 980 pesos en Rosario
Los precios de la soja se mantuvieron ayer mayormente sostenidos sobre los principales puntos de venta de la mercadería disponible. Las únicas bajas se registraron en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, donde los exportadores suelen completar embarques.
En la Bolsa de Chicago hubo leves mejoras para la oleaginosa, aunque la atención de los operadores estuvo centrada en intentar dilucidar las cifras que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) difundirá hoy en su reporte mensual, en el que incluirá las primeras proyecciones sobre el ciclo 2009/2010.
Los exportadores pagaron ayer $ 980 por tonelada de soja disponible en Ramallo y Lima, sin cambios respecto del viernes pasado. En Bahía Blanca y Necochea los compradores propusieron 990 y 980 pesos por tonelada, 10 y 20 pesos por debajo de los valores vigentes en la rueda anterior, respectivamente.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) indicó que el valor FAS teórico de la soja -su vigencia es para los negocios de mañana- resultó de $ 1107.
Por tonelada de soja las fábricas ofrecieron $ 980 para las terminales de Rosario, Timbúes, San Martín, San Jerónimo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos, sin variantes respecto de la rueda anterior. La Bolsa de Comercio de Rosario informó que durante la jornada se relevaron operaciones por 7000 toneladas del grano grueso, por encima de las 5000 toneladas del viernes.
El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) informó que las posiciones julio y septiembre de la soja retrocedieron US$ 0,50 y 0,60, mientras que sus ajustes fueron de 275,70 y 280,40 dólares por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 1,65 y 0,92 sobre los contratos julio y septiembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 410,06 y 395,37 por tonelada.
En su reporte semanal, el USDA indicó que la siembra de soja en los Estados Unidos avanzó al 14% del área prevista, por encima del 6% del informe anterior y del 11% de 2008 para la misma fecha, pero por debajo del 25% promedio de los últimos cinco años.
Hoy el USDA publicará su reporte mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Frente a él, las expectativas del mercado están orientadas hacia un recorte en las existencias estadounidenses de soja 2008/2009 y una nueva caída de la cosecha argentina, que en mayo fue estimada por el organismo en 39 millones de toneladas.
Además, el USDA difundirá sus primeras proyecciones sobre la campaña 2009/2010. En tal sentido, la corredora estadounidense R.J. O´Brien señaló que a partir de una superficie de 30,78 millones de hectáreas y un rinde de tendencia de 28,25 quintales por hectárea, la próxima cosecha de soja de EE.UU. rondaría los 85,68 millones de toneladas, por encima de los 80,53 millones del ciclo 2008/2009.
Cereales y girasol
Por tonelada de maíz los exportadores pagaron $ 435 en Bahía Blanca y $ 370 en Timbúes, 5 y 10 pesos menos que el viernes pasado. Según la Sagpya el FAS teórico del cereal resultó de 503 pesos.
En el Matba la posición julio del maíz bajó US$ 0,80 y cerró con un ajuste de US$ 111,20 por tonelada, en tanto que el contrato abril subió un dólar y finalizó la rueda con un ajuste de 126 dólares.
Las posiciones julio y septiembre del maíz en Chicago se mantuvieron prácticamente sin cambios y quedaron con ajustes de US$ 165,84 y 169,09 por tonelada. Para el informe del USDA de hoy el mercado no espera modificaciones importantes sobre la campaña 2008/2009.
Luego del cierre del mercado el USDA informó ayer que la siembra de maíz en EE.UU. progresó al 48% del área apta, contra el 33% de la semana pasada; el 48% de 2008, y el 71% promedio de los últimos cinco años.
Respecto del trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los exportadores pagaron $ 555 por tonelada en Bahía Blanca y Necochea. El mismo valor fue ofrecido sobre General Lagos y San Martín. Así, los compradores volvieron a ubicar su propuesta en línea con el FAS teórico fijado por la Sagpya.
Los molinos, por su parte, pagaron entre 495 y 555 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia.
En el Matba la posición enero del trigo bajó US$ 0,30 y cerró con un ajuste de 157 dólares por tonelada.
El girasol se cotizó a $ 775 en Junín y a $ 765 en Rosario, Ricardone, General Deheza, Bahía Blanca y Necochea.
lanacionar