Granos: bajas generales en la Bolsa de Chicago. La soja se mantuvo con precios estables
La ausencia de novedades en la negociación que llevan adelante el Gobierno y las principales entidades del campo mantiene alejados de los centros de negocios agrícolas a los tenedores de la mercadería y a la mayor parte de los compradores. Esta situación se evidencia con claridad en el mercado de soja, en el que los valores prácticamente no varían a pesar de la volatilidad de los mercados externos.
Ayer las fábricas pagaron $ 860 por tonelada de soja disponible en las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez, San Jerónimo, General Lagos, Arroyo Seco y Bahía Blanca, sin cambios.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones mayo y noviembre de la soja retrocedieron US$ 1,30 y 0,70, mientras que sus ajustes fueron de US$ 287,70 y 291,80 por tonelada.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago, en tanto, mostraron bajas de US$ 1,47 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 470,14 y 475,28 por tonelada. El retraso de la siembra de maíz estadounidense sigue presionando sobre los valores de la oleaginosa al abrir la posibilidad de que el crecimiento del área sojera resulte aun mayor que el previsto. Ayer, además, se sumaron como factores negativos para las cotizaciones la apreciación del dólar frente al euro y la caída del valor del petróleo.
Cereales
Por tonelada de maíz, los exportadores pagaron ayer $ 510 en el puerto de Bahía Blanca, $ 20 menos que anteayer. En las terminales de Rosario, San Martín, Arroyo Seco y Timbúes el cereal se mantuvo estable, en $ 505 por tonelada. En Necochea, el grano grueso con entrega en mayo se negoció a 153 dólares.
La posición julio del maíz en el Matba perdió US$ 0,20 y terminó la rueda con un ajuste de US$ 162,50, mientras que el contrato abril de 2009 subió US$ 0,20 y cerró con un valor de 161 dólares.
En Chicago, las posiciones mayo y julio del maíz resignaron US$ 3,45 y 3,54, en tanto que sus ajustes resultaron de US$ 232,76 y 237,98 por tonelada. Pese al inicio alcista de la jornada de negocios por el retraso de la siembra estadounidense, los precios del cereal terminaron la jornada en baja debido a las ventas concretadas por los fondos de inversión, que respondieron así a la caída del mercado de materias primas y al reposicionamiento del dólar frente a las principales monedas.
Respecto del trigo, sólo los molinos siguen concretando operaciones. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que durante la jornada la molinería ofreció entre $ 650 y 815, según la calidad y la procedencia de la mercadería.
En el Matba, los contratos julio y enero del trigo bajaron US$ 0,10 y 1,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 215,40 y 207,70 por tonelada.
La posición mayo del trigo en Chicago y en Kansas retrocedió US$ 11,76 y 8,08, y concluyó la rueda con un ajuste de US$ 291,75 y 311,59 por tonelada, respectivamente.
Por último, el girasol se negoció ayer a $ 1110 por tonelada en Rosario y Ricardone; a $ 1100, en Bahía Blanca; a $ 1095, en Necochea; a $ 1080, en Junín; a $ 1070, en General Villegas, y a $ 1030, en Trenque Lauquen, sin variantes.
lanacionar