Cereales: cierre alcista de una semana volátil. La soja volvió a recuperar su precio
Una semana de gran volatilidad en los precios con un cierre alcista fue la que concluyó ayer en los mercados granarios, en donde influyeron fundamentalmente las condiciones climáticas del medioeste de los Estados Unidos, principal zona productiva agrícola de ese país.
La cotización de la soja recuperó ayer 11,39 dólares por tonelada en el mercado de Chicago , donde la posición julio cerró en 307,55 dólares.
En la plaza local, el Mercado a Término de Buenos Aires (MAT) ajustó la posición julio en 194,50 dólares la tonelada, con una suba de 3,5 dólares.
En los puertos santafecinos la recuperación del precio de la oleaginosa fue de 45 y 50 pesos por tonelada (en el primer caso, con descarga), con un cierre de 555 y 560 pesos respectivamente.
"A pesar de la mejora en los precios, los volúmenes negociados continúan siendo escasos. En el recinto se estimaron unas 5000 toneladas", señaló en su informe diario la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
"El martes el mercado subió al límite en soja ante el mal clima reinante durante el fin de semana largo de los EE.UU.; el miércoles, la plaza retrocedió por debajo del cierre anterior. El jueves una muy fuerte ola de ventas determinó quebrantos de importancia, por los comentarios que China subiría su tasa interna de interés para enfriar su economía y por un buen pronóstico climático para el fin de semana en el país del Norte. Finalmente, ayer el mercado tuvo una nueva reacción alcista al haberse alterado el pronóstico anterior y los temores de enfrentar la apertura del lunes con lluvias en el medio oeste de los EE.UU. que demorarían aún más las resiembras de maíz y soja", opinó Ricardo Baccarin, vicepresidente de Panagrícola SA.
"Esta amplia dispersión de precios, con fuertes movimientos en ambos sentidos, nos acompañará durante todo el tránsito de la campaña norteamericana", concluyó el analista.
El maíz, con pocos cambios
En tanto, la demanda por maíz continúa muy activa y los volúmenes negociados son satisfactorios. Los operadores estimaron una negociación de 8000 toneladas.
La comercialización se concretó en 275 pesos para la exportación con descarga inmediata en San Martín y Rosario, sin cambios Se escucharon ofertas por la cosecha nueva a 90 dólares la tonelada, con una suba de dos dólares respecto del cierre anterior.
En el MAT, el contrato para agosto tuvo un ajuste de 97,50 dólares, con una pérdida de 50 centavos de dólar por tonelada. En Chicago, los futuros del maíz cerraron con leves bajas. El contrato julio se ajustó en 121,35 dólares, 99 centavos menos que la cotización precedente.
En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la molinería continuó activa con trigo disponible, cuya cotización tuvo una banda de entre 340 y 370 pesos por tonelada. La exportación ofreció 345 pesos sobre Bahía Blanca y Necochea, con una suba de 5 pesos respecto del cierre anterior. En el MAT la posición septiembre subió 1,60 dólar, cerrando la tonelada en 122,60 dólares.
Sin cambios se negoció el girasol que, según los operadores, no reacciona a la suba de la soja. En las instalaciones de Ricardone y General Deheza las ofertas fueron de 520 pesos por tonelada.
lanacionar