La sostenida demanda cortó ayer la carrera bajista del dólar
Empezó en $ 3,09, pero subió un centavo al final de la jornada
Quienes se habían ilusionado con la posibilidad de comprar en breve los dólares a $ 3 por unidad, o a un valor muy próximo, para aprovechar el brusco reacomodamiento de las cotizaciones que provocó el Banco Central (BCRA) en la plaza al ganarle una pulseada al mercado, habrán experimentado ayer una sensación cercana al desencanto.
El precio de la divisa, si se comparan los cierres promedio de anteayer y ayer, se mantuvo estable a $ 3,10 el tipo vendedor en el segmento minorista, y recobró algunos centavos a nivel mayorista, al pasar de 3,068 a 3,074 pesos por unidad.
De esta manera, el mercado puso límite a un ciclo de ocho bajas consecutivas, ante una presión tomadora de dólares que fue sostenida entre el público y ganó dimensión a nivel mayorista en la última parte de la jornada.
La reacción de los grandes operadores llegó cuando se convencieron de que tenían el camino despejado, ya que el Banco Central (BCRA) no había salido a marcar tendencia contraria en los precios que se manejaban en el mercado por primera vez desde que se abstuvo de hacer lo propio, el lunes 26 de mayo, por el feriado del Memorial Day en EE.UU. Su pálpito fue el correcto: la entidad no lo haría hasta la culminación de la rueda de negocios.
Pero la jornada se había abierto con la tendencia contraria: el billete había llegado a ofrecerse a $ 3,09 en las pizarras de agencias, bancos y casas de cambio céntricas, y para las operaciones de grandes volúmenes se había hundido hasta $ 3,053, su menor nivel en casi dos años.
La reversión se produjo cuando los agentes cambiarios vieron que el BCRA dejaba actuar al mercado. "Con ese dato, empezaron a aparecer órdenes de compra que, con el correr de los minutos, se hicieron más generalizadas, lo que fue empujando los valores progresivamente hacia arriba, hasta alcanzar el cierre de $ 3,074", explicó a LA NACION un avezado operador.
"El mercado se jugó a que el Central volvería a impulsar una baja, por lo que la venta de dólares en la apertura fue marcada. Pero a medida que pasaban las horas, y al ver que la entidad no participaba, salieron en masa a recomprar posiciones a valores más altos", explicó otro cambista.
Las sostenidas compras volvieron a impulsar el volumen operado en el mercado, que ayer totalizó los US$ 797 millones, un monto 10,4% superior al transado anteayer y 12% mayor que el registrado el lunes.
La experiencia de ayer parece confirmar que de no mediar una apuesta oficial concreta la tendencia de la plaza es alcista por la presión que ejerce la demanda sostenida de ahorristas y empresas, que buscan ponerse a cubierto de posibles perjuicios ante las dificultades que atraviesa la economía y la dimensión que alcanzó la disputa entre el Gobierno y el campo.
Una prueba de ello es que las reservas del BCRA no dejan de caer, pese a que el monto de sus ventas fue menguando. Ayer quedaron en US$ 48.519 millones, cada vez más lejos de los 50.517 millones que atesoraba a fin de marzo.
lanacionar