Mercado de Valores. La suba inicial evitó más pérdidas
Suerte: el Merval arrancó con un alza del 1,66%, pero con el derrumbe de Wall Street retrocedió para cerrar la jornada en -1,66 por ciento.
En una jornada en la que la Bolsa local venía recorriendo un camino tranquilo, la segunda mayor caída del índice Dow Jones en Wall Street logró que el Merval perdiese un 1,66 por ciento.
Los bonos Brady de deuda externa argentina también cerraron en baja tras registrar durante la rueda leves avances.
El Brady de tasa flotante cayó un 4,08 por ciento, mientras que el Par retrocedió el 0,4 % y el Discount un 5,76 por ciento.
"La Argentina estaba para diferenciarse. Más con la noticia de que Cavallo fue llamado por Rusia. Eso significa que lo llaman porque fue exitoso", dijo un agente de bolsa.
Pero la caída en Nueva York retrotrajo la situación a lo ocurrido la semana última, y el Merval cerró en el nivel de los 358,49 puntos.
El índice general bajó 2,02 por ciento, en una rueda en la que se cotizaron papeles de 44 empresas con 10 subas, 22 bajas y 12 sin variantes.
El monto total operado en el recinto en acciones ascendió a $ 36.384.697, un 19% menos que lo negociado el viernes último. "El mercado se vio influido negativamente por la furia vendedora de Wall Street, máxime cuando se activaron órdenes automáticas de venta", dijo Néstor De Cesare, de Allaria Ledesma.
El operador aseguró que durante la primera parte de la rueda el Merval creció de la mano de las compras concretadas por pequeños inversores y que los grandes fondos locales y extranjeros estuvieron ausentes.
Sin embargo, el agente de bolsa Luis Corsiglia aseguró que durante la jornada de ayer se sintió nuevamente "cierta presión vendedora de los grandes fondos".
Entre las empresas líderes se destacaron las bajas de la siderúrgica Acindar (5,2) y de Telefónica de Argentina (4,6), mientras que la mayor suba fue la de Sevel (6,5).
Perspectiva
La Bolsa local fue la que menos sufrió la caída de Wall Street en la región.
En Brasil y Venezuela las caídas superaron el 4 por ciento, mientras que la Bolsa de México retrocedió un 5,14 por ciento.
Estos indicadores prenuncian una posible caída importante del Merval para la jornada de hoy, aunque depende de cómo inicie su día la Bolsa de Nueva York.