Entrevista a Paul Baltus, director general de Osram Argentina. La única empresa que fabrica lámparas en el país ahora pone el foco en la exportación
Una de cada tres de las unidades que produce se vende en el extranjero; China, Turquía e Israel son algunos destinos
Paul Baltus, director general de Osram Argentina, es belga y tiene 60 años, de los cuales la mitad los lleva trabajando en Osram.
Está en el país desde octubre de 2000, y con una sonrisa recuerda que cuando le comunicaron su nuevo destino le aseguraron que en la Argentina todo iría mejor.
Si bien el pronóstico no fue acertado, sí lo fue la estrategia que decidieron implementar en la compañía para sobrellevar la crisis.
Mientras en plena convertibilidad algunas empresas optaron por bajar las persianas o irse del país, Osram, la división lámparas del grupo Siemens, se preparó para venderle al mundo desde la Argentina.
Hoy sus productos iluminan la vida de millones de personas en lugares tan remotos como China, Corea, Taiwán, Singapur, Israel y Turquía.
Una de cada tres lámparas que Osram fabrica en su planta de Beccar se vende al exterior. "El secreto es simple -comenta Baltus-: cuando se logran calidad y precios competitivos, entonces el mercado es el mundo."
-¿A cuántos países exportan actualmente?
-Llegamos a 22 países en América, Europa y Asia. Entre estos últimos, China, Corea y Singapur.
-Es llamativo que les vendan lámparas a los chinos, cuando la tendencia ha sido siempre al revés...
-Estas cosas se pueden lograr cuando el país tiene calidad y precios competitivos. Pero también es preciso aclarar que en plena convertibilidad, cuando algunas empresas prefirieron irse del país, nosotros instrumentamos un plan estratégico para adecuarnos a la nueva realidad, bajar los costos y alcanzar el máximo de competitividad que nos permitiera conquistar mercados externos.
- ¿Qué porcentaje de la producción exportan?
-Una de cada tres lámparas que fabricamos, algo así como 26 millones de unidades por año.
-¿Y eso qué significa en dinero?
-El 15% de nuestra facturación, unos $ 12 millones.
-¿Cuánto factura Osram en el ámbito mundial?
-Unos 4400 millones de euros, de los cuales 300 millones se destinan a investigación y desarrollo.
-¿Y en la Argentina?
-Acabamos de cerrar el ejercicio con una facturación de $ 80 millones. Pero lo importante es que estamos saneados financieramente y no tenemos deudas bancarias.
- ¿Cuál ha sido la política de inversiones en los últimos años?
-Básicamente invertimos en servicios y tecnología, de modo que al ser más eficientes pudiéramos posicionarnos mejor en el mercado internacional. En tal sentido nuestras inversiones fueron del orden de los US$ 14 millones.
-¿Están pensando en nuevas inversiones?
-En este momento no me atrevo a pedir autorización a nuestra casa central de Alemania para encarar un plan de inversiones en la Argentina.
-¿Por qué?
-Porque en el corto plazo el futuro todavía no está claro.
-¿Qué falta para lograr esa claridad que usted reclama?
-Desde lo político, tenemos que tener la seguridad sobre el rumbo que tomará el país; aún es prematuro hacer afirmaciones al respecto. Desde lo económico, falta el crédito local y sin crédito no se puede crecer porque no hay otra forma de que las empresas puedan financiarse.
-¿Piensa que la reactivación del mercado interno puede llegar pronto?
-La veo muy lenta. Pero insisto, sin crédito el mercado no puede desarrollarse. Nosotros, por ejemplo, dependemos mucho de la construcción y hoy es un sector que está parado porque al no tener crédito no puede invertir. Lo mismo sucede con la obra pública, hay muy poca y la que hay no es relevante. Se están concretando planes que existían con anterioridad, pero no hay emprendimientos nuevos. El mercado de consumo masivo también está retraído. En síntesis, le diría que estamos viviendo de la reposición porque todavía no hay inversión.
-¿Cuánto cayeron las ventas por la crisis?
-Alrededor del 20%. Pero en los últimos meses hemos tenido una recuperación, aunque aún es muy leve.
Los números de la luz
Osram en el mundo
- Facturación: 4400 millones de euros
- Inversión en investigación: 300 millones de euros
- Empleados: 35.000
- Plantas industriales: 54
- Países: 18
En la Argentina
- Inicio de actividades: 1921
- Facturación: $ 80 millones
- Inversiones: US$ 14 millones
- Empleados: 225
- Países a los que exporta: un total de 22 en América, Europa y Asia
lanacionar