LAN Argentina reclamó igualdad con Aerolíneas
Además dijo que es necesario aumentar las tarifas un 20%
CORDOBA.- En un año LAN Argentina se adueñó del 15% del mercado de vuelos de cabotaje y quiere llegar al 35 o 40% en 2008. "Somos una compañía a la que le gusta competir. Lo único que pedimos y queremos es competir en igualdad de condiciones", dijo Félix Antelo, gerente comercial de la empresa, que ayer presidió la presentación del flamante Airbus A320, que por primera vez surca los cielos argentinos.
Las tarifas de cabotaje no estuvieron ausentes en los dichos del ejecutivo. "Nosotros necesitamos que haya una actualización de las tarifas de alrededor de un 20 por ciento", agregó.
El reclamo del ejecutivo resuena en un momento en que el Estado negocia aumentar su participación en Aerolíneas Argentinas, a la que podría beneficiar con subsidios. Además, desde el Gobierno ya existió un fuerte intento de contar con una aerolínea estatal (Lafsa), que en su momento se asoció con Southern Winds a cambio de subsidios para el combustible.
En diálogo con LA NACION, subraya: "Nosotros creemos que en el futuro va a haber igualdad de condiciones. Primero, las versiones circulantes se tienen que concretar y luego ver cómo se desarrolla esa nueva modalidad. Nosotros estamos esperando confiados en que podamos operar con igualdad de condiciones aun con una empresa de participación estatal. Se da en otros sectores de la economía, no tenemos problema por eso".
LAN Argentina quiere consolidarse en el mercado argentino. Los Airbus A320 tienen capacidad para 156 pasajeros, vuelan el doble de horas que un Boeing -12 contra seis por día- y gastan menos combustible.
Renovación de flota
La compañía -cuya propiedad pertenece en un 49% a LAN Airlines y a sus socios argentinos Jorge Pérez Alati y Manuel Benites en un 51%- proyecta renovar completamente su flota actual de Boeing por estos otros aparatos, que cuestan 30 millones de dólares. Antes de fin de año incorporará tres aparatos más y en 2007 sumará cinco o seis aviones del mismo tipo. Además, va a traer Airbus 318 de 120 pasajeros para tráficos "menos densos".
En la empresa no sólo piensan en igualdad de condiciones. También aguardan que se autorice un retoque de las tarifas, que hoy se mueven en una banda fijada en 2002. "Entonces, el combustible costaba 20 dólares, hoy 70; hubo inflación, aumentos salariales e impacto en los seguros. Nosotros necesitamos que haya una actualización de las tarifas. En realidad, preferimos la libertad tarifaria, la desregulación. Creemos que no se va a dar en el corto plazo. Por tanto, por lo menos habría que ampliar la banda tarifaria, dejar el piso donde está hoy, pero poder subir el techo", dijo el Ejecutivo.
Según su razonamiento, esto permitiría a las compañías tener flexibilidad para ofrecer una rebaja en las categorías más bajas: "Ahora no podemos hacer esto por este corsé que tenemos", dijo en referencia a las tarifas. "Confiamos en que se va a dar", concluyó. LAN Argentina vuela actualmente entre Buenos Aires y Córdoba, Mendoza, Bariloche e Iguazú, y con menor frecuencia a Río Gallegos y Comodoro Rivadavia.
A partir de julio, la aerolínea aumentará las frecuencias a Bariloche y desde noviembre hará un vuelo diario a Ushuaia y Calafate y otro entre Bariloche-Calafate. Además, ya tiene fecha la inauguración de la primera conexión directa Buenos Aires-Miami, que será el 15 de agosto.