Lanzan un alerta mundial
El FMI advierte que la economía se descarrilaría por el déficit de EE.UU. y los superávit de Asia
ACAPULCO.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó sobre el peligro de que la economía mundial "descarrile", debido a los desequilibrios causados por el déficit voluminoso de cuenta corriente de Estados Unidos y los superávit de Asia.
Según informó la agencia EFE, el subdirector gerente del organismo, el mexicano Agustín Carstens, señaló que para este año se prevé que la actividad económica de Estados Unidos "se enfríe" y que la zona del euro y Japón "se mantenga por debajo del potencial". No obstante, las perspectivas de crecimiento son buenas, en gran medida por el vigor de la expansión mundial del año último (en torno a un 5%), aunque posiblemente se produzca una "ligera desaceleración". Carstens afirmó que el principal riesgo que enfrenta este panorama favorable es "la acumulación de desequilibrios en la cuenta corriente entre las principales economías del mundo", el déficit en EE.UU. y el superávit en algunos países de Asia. Estados Unidos ha venido registrando un déficit por cuenta corriente de alrededor de 5,5% del PBI, que el funcionario calificó como "insostenible". Sostuvo que el creciente déficit y el endeudamiento han contribuido a la depreciación del dólar en el último año y medio, aunque este ajuste de momento no ha puesto en peligro la recuperación económica mundial. "Pero si seguimos por este camino, existe el peligro de que los inversionistas fuercen un ajuste brusco, trastornando no sólo los mercados de divisas y capitales, sino también la economía mundial en su conjunto", advirtió.
Y aunque la mayoría de los países emergentes ha mejorado su calidad crediticia, un ajuste brusco de estos desequilibrios, traducido en una rápida depreciación del dólar, impulsaría al alza sus tasas de interés y contraería la liquidez mundial. El número tres del FMI afirmó que no existe "una fórmula mágica" para corregir este problema y que se necesita del esfuerzo mancomunado de todos los países, principalmente los protagonistas. A Estados Unidos le recomendó recortar el déficit fiscal para seguir atrayendo capital. A Europa le aconsejó adoptar reformas estructurales que permitan vigorizar el crecimiento y la demanda interna. Sobre América latina, el directivo del FMI consideró que a pesar de su buena tasa de crecimiento en 2004, todavía afronta graves problemas como el desempleo y la pobreza. E instó a los gobiernos de la región a mantenerse alertas ante la inflación, a avanzar en el fortalecimiento de las autoridades reguladoras del sistema financiero para evitar "crisis recurrentes" y a propiciar un ambiente favorable a la inversión.
lanacionar