Las adquisiciones, en espera
Cambio: inversores locales frenaron las compras de empresas; los fondos del exterior analizan las operaciones, pero mantienen su ritmo, con precios más bajos.
"Se analiza más cada paso. La postura es: estemos cerca del árbol por si se larga la lluvia", dicen los consultores especializados. Los fondos de inversión extranjeros no detuvieron sus compras porque saben que con el contexto internacional de los mercados pueden obtener mejores precios, debido al mayor riesgo que asumen.
Los inversores nacionales, en cambio, frenaron todo tipo de adquisición. Las empresas que están en venta dilataron sus conversaciones, para no desprenderse de sus activos en un mal momento, bajo condiciones no del todo rentables. Aquellas firmas que necesitan vender deben aceptar las nuevas reglas de juego.
En los últimos días, varias operaciones que se estaban anudando fueron pospuestas para más adelante.
The Exxel Group tenía casi vendida a los franceses de Comptoirs Modernes un porcentaje minoritario de su cadena de supermercados Norte. Durante el fin de semana se tomó la decisión de tirar para atrás la operación, debido al temor de un futuro escenario recesivo, con menores ventas. "Mantenemos en suspenso la operación dirigida a incorporar un socio para Supermercados Norte en tanto concluyamos algunas adquisiciones estratégicas", dijo Exxel por medio de un vocero. "El tema de la crisis internacional no nos toca, pero perturba nuestros planes de crecimiento en la medida en que baje el nivel de ventas -agregó esa misma fuente-. Si así sucediera, existe capital de reserva de los inversores." Norte, además, emitió obligaciones negociables por US$ 200 millones.
Un noviazgo en veremos
En Casa Tía, uno de sus dueños, Andrés Deutsch, se encargó de desmentir tajantemente la venta de su cadena de tiendas y supermercados, en la última inauguración de la firma en Ushuaia. "Quiero aclarar algunos rumores que están circulando sobre Tía, adjudicándole algún tipo de noviazgo. Tía no es ni novia ni amante de nadie, ni tiene intenciones de serlo -dijo el empresario-. No es nuestra intención venderla." Su deuda es de US$ 90 millones, también en obligaciones negociables.
Sin embargo, distintas fuentes del mercado dan cuenta de un mandato otorgado al Citibank para colocar la cadena a un inversor, entre los que se encontraría Exxel, Disco y Casino, de Francia. Uno de los que recibió la carpeta de la entidad bancaria con la intención de Tía de ser vendida confirmó lo que sus dueños desmienten.
Pero los vaivenes internacionales, en este caso, según fuentes supermercadistas, también habría hecho desensillar la operación, por ahora. Para Claudio Cansani, gerente de SM Bank en la Argentina, hay dos estadios: "Las transacciones que están en período avanzado ya preveían un período de crisis y no se bajaron.
Los inversores locales que estaban estudiando ingresar en un sector, sí están en la postura de esperar".
Los jugadores internacionales entran igual porque necesitan diversificar su cartera en países emergentes, con más rentabilidad, pero asumiendo más riesgo.
"Muchos vendedores locales tiraron para atrás el negocio porque el precio de sus compañías bajó por el entorno", agregó Cansani. Esta tendencia fue confirmada por un ejecutivo de un fondo de inversión que afirmó que "ahora pagamos 8 lo que antes pagábamos 10. Las proyecciones de crecimiento son menores".
Alejandro Reynal, número uno de la consultora MBA, tiene una postura más optimista. "Las decisiones estratégicas siguen en pie. En algunos casos se puede dar el efecto inverso: a menores precios, mejores pueden ser las oportunidades". El consejo final lo dio otro consultor que prefirió el anonimato: "A un vendedor le recomendaría esperar a una mejor ocasión".