Ganancias. Las empresas piden una aclaración de la AFIP
Quieren que el organismo ratifique o no por escrito las afirmaciones de Kicillof
Las empresas privadas que cuentan con directores del Estado seguían ayer a la espera de una instrucción escrita del Gobierno para saber de qué manera pagarán el impuesto a las ganancias estos funcionarios.
Luego de que el viceministro de Economía, Axel Kicillof , expresara anteayer que las reglas para esta retención eran claras y que era el Estado el que debía retenerles el impuesto a las ganancias, las empresas volvieron a expresar dudas.
En concreto, aguardan que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emita una resolución general que no vaya en contra de la ley de sociedades, que indica que "la función de director es personal e indelegable". Por lo tanto, indican, aunque el decreto 1278/2012 fijó que el salario y los honorarios de esos directores se centralizó en una cuenta del Ministerio de Economía, los directores, como lo admitió el propio Kicillof anteayer, "primero deben defender los intereses de las empresas" que dirigen.
Además, como explicó en una carta a la AFIP la cámara de sociedades anónimas, la ley de sociedades indica lo contrario y un decreto no puede superar a una ley.
Luego de que un área del viceministro de Economía (la Dirección Nacional de Empresas con Participación del Estado) afirmara en un correo electrónico sin firma que las empresas no debían retener ganancias -en contra de lo que indica la mencionada ley y la resolución general 830 de la AFIP-, la cámara de sociedades anónimas le pidió una opinión formal al organismo que lidera Ricardo Echegaray.
La intención del sector privado es que, si es el Estado el que asegura que les va a retener el impuesto a los directores, la AFIP lo diga por escrito, de modo que en el futuro no las puedan denunciar por incumplir la ley. Por su parte, la AFIP ratificó ayer a LA NACION que existe un dictamen interno, de principios de 2012, que estableció el criterio para decidir la forma de retener este dinero. Sin embargo, desde el sector privado fuentes involucradas en la polémica afirmaron que un dictamen no puede tomarse como un instrumento válido y que se necesita una resolución general para zanjar la cuestión. Un tributarista ligado al Gobierno planteó una alternativa a mitad de camino: que la AFIP emita una "consulta vinculante", para conformar a todas las partes.
El humor en Economía
Otro tributarista, del sector privado, explicó a LA NACION: "Las empresas quieren cubrirse legalmente y por eso les pidieron a los directores por el Estado que les lleven un certificado para eximirlos de la retención de Ganancias; hasta que no lo hagan, sería ilegal no retenerles el impuesto, por más que la AFIP o Economía haya expresado verbal o informalmente lo contrario".
Por otra parte, ayer fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que a la conferencia en la que Kicillof pretendió desmentir la nota de LA NACION sobre esta cuestión, "los empleados del área de Política Económica fueron llevados en forma compulsiva por sus jefes".
Allí, el viceministro estuvo rodeado de unos 100 empleados, varios de los cuales parecían molestos por el monólogo del funcionario; sin embargo, al final de la exposición, lo aplaudieron. "Antes de la conferencia un subsecretario les ordenó a los directores del área de Política Económica que llevaran a su gente al microcine de Economía", explicó un funcionario a LA NACION.
En cambio, colaboradores de Kicillof afirmaron que esta práctica, definida como "intimidante" por periodistas que cubren Economía, era "normal" y que la gente fue "por voluntad propia".
lanacionar