El panorama internacional. Las pérdidas del Wachovia vuelven a agitar a los mercados
El cuarto banco de EE.UU. anunció que son de US$ 350 millones en el primer trimestre; cayeron los índices en Europa y de Wall Street; subieron las ventas minoristas
WASHINGTON.- Los problemas en el sector financiero estadounidense vuelven a preocupar a los mercados. Tras la publicación de un balance negativo de otro gran banco, y pese al aumento de las ventas minoristas, los principales índices de Europa cayeron mientras que Wall Street abrió con volatilidad en sus índices y también cerró en negativo. Fuertes caídas en Asia.
El banco Wachovia, el cuarto en importancia en Estados Unidos, informó hoy que en el primer trimestre tuvo una pérdida neta de 350 millones de dólares y anunció que, al tiempo que recortará su dividendo, buscará 7000 millones de dólares en aumento de su capital.
La noticia impactó de inmediato en los mercados. El Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cerró hoy a la baja: cayó un 0,19%; el mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, perdió 0,63 por ciento.
El banco, que tiene su sede en Charlotte, señaló en un comunicado que venderá acciones comunes y acciones preferentes convertibles para captar capital, y que dará a los suscriptores opciones sobre más títulos si la demanda entre los inversionistas es suficiente.
De acuerdo con la declaración, las acciones preferentes podrán convertirse en acciones comunes de Wachovia. La necesidad de nuevo capital ocurre apenas dos meses después de que Wachovia captara 3500 millones de dólares mediante una venta de acciones preferentes.
Hoy Wachovia indicó que bajó su dividendo de 64 centavos a 37,5 centavos por acción. Tomando en cuenta los pagos de dividendos en acciones preferentes, Wachovia informó de una pérdida de 393 millones de dólares, 20 centavos por acción, frente a ganancias netas de 2300 millones de dólares (1,20 dólares por acción) en el período anual anterior.
"La precipitada caída en las condiciones del mercado de la vivienda y los cambios sin precedentes en la conducta de los consumidores nos han llevado a la actualización de nuestro modelo de crédito/reserva", señaló el ejecutivo principal de Wachovia, Ken Thompson, en la declaración. "Como resultado hemos incrementado sustancialmente nuestras reservas", añadió.
Ventas, en alza. Por otro lado, contra todas las expectativas, el Departamento de Comercio informó hoy que las ventas de los minoristas en Estados Unidos subieron un 0,2% en marzo pasado después de una contracción del 0,4% el mes anterior.
Las ventas de los minoristas representan casi la mitad del gasto de los consumidores que, en EE.UU., representa el 67% del Producto Bruto Interno (PBI).
La mayoría de los analistas había calculado una reducción del 0,1% de esas ventas en marzo. Si se excluyen las ventas de vehículos automotores, el incremento fue del 0,1 por ciento.
Por otro lado, los inventarios de las empresas en Estados Unidos crecieron un 0,6% en febrero, tal como lo habían calculado los analistas, con ganancias tanto en mayoristas, fábricas y minoristas, informó hoy el Departamento de Comercio.
Los inventarios de las empresas representan el valor en dólares de los productos que tienen en sus almacenes los fabricantes, los mayoristas y los minoristas, y su relación con las ventas es un indicador importante de la dirección a corto plazo de la actividad productora.
Impacto tardío. Las bolsas asiáticas se desplomaron hoy reflejando las pérdidas del viernes último de Wall Street, que dio a conocer los bajos resultados de la compañía General Electric (GE), una suerte de termométro de la economía de ese país.
El mal desempeño de GE aumentó los temores de una recesión y preocupa que tenga repercusión sobre la economía mundial. Las bolsas chinas, Shanghai y Shenzhen bjaron 5,62% y 6,30%, respectivamente mientras que Tokio descendió 3,05%, según la agencia Bloomberg.
lanacionarPetróleo récord.