Vendieron 78 acciones entre inversores y empresarios. Las pymes colegiales salieron a la Bolsa
Primera rueda de capitalización de empresas impulsadas por Junior Achievement
La posibilidad de convertirse en accionista de una empresa que promete triplicar o sextuplicar el valor de la acción en el corto plazo no se presenta todos los días. Sin embargo, sería un error creer que los más de veinticinco empresarios y operadores bursátiles que el último martes tuvieron esa posibilidad hicieron sus apuestas de inversión llevados por la codicia.
En todo caso, podrá decirse que se dejaron llevar por el desenfado con que una veintena de jóvenes emprendedores salieron a buscar su aprobación y aporte, al cabo de una inédita rueda de capitalización pública de las empresas temporarias creadas en el marco del programa La Compañía, uno de los que la fundación Junior Achievement lleva adelante con instituciones educativas de todo el país.
Los chicos no se dejaron amedrentar por el circunspecto ámbito en el que se llevaron adelante las presentaciones (el salón de actos de la Bolsa de Comercio) para sumar adhesiones para sus ideas entre extraños. Por el contrario, superados los lógicos nervios iniciales, jugaron el rol de ejecutivos con el grado de soltura propio de sus 16 o 17 años.
Facturas rellenas
Como Javier Gorri (de 17 años), uno de los encargados de promocionar a Nueve Reinas, la empresa que formaron alumnos del Instituto Agropecuario de Monte para empaquetar y comercializar unas magdalenas glaceadas que compran a un mayorista y a las que rellenan con dulce de leche y bañan en chocolate. El proyecto propone un precio de venta de $ 2,50 por unidad.
-La relación de precio con las facturas es desventajosa ¿Por qué debería comprarles a ustedes?, inquirió un potencial inversor.
-Porque el mismo producto sin relleno ni bañado se vende a $ 2 y porque algún día te vas a cansar de las facturas, más aún cuando pruebes nuestro dulce de leche, arremetió el aprendiz de empresario.
Con igual seguridad se mostró Alex Sakkal (16), al presentar el porta CD diseñado para ser colocado en el parasol del automóvil y que comercializarán con su compañía Leviathan, formada por 17 alumnos del Tarbut. "Prevemos ofrecer la posibilidad de colocarle el logo de alguna empresa o concesionario que quiera adoptarlo como regalo para sus clientes. Ya tenemos conversaciones con algunas", reseñó mientras exhibía el producto al auditorio explicando sus bondades.
Los chicos, que colocaron las 6 acciones que salieron a vender a $ 20, pese a que se subastaban con una base de $ 10, planean producir 1400 porta CD (tendría que hacer 82 cada uno de los 17 alumnos miembros).
En el mismo tono, Julieta Serna (17), presidenta de Pats, y Dennisse Dres (17) promocionaron unas novedosas medias-pantuflas que se le ocurrieron a Martín Masci (unos de los miembros de la firma) y confeccionan para su comercialización. "Yo las usé todo el fin de semana y hasta vendí un par en el ascensor de mi edificio a un vecino que me las vio puestas y le gustaron", contó Denisse. "Y hasta le vendimos una al rector del colegio", apuntó Julieta.
Las chicas combinaron comentarios lejanos de cualquier formalidad con técnicas de captación de inversores propias de empresas con larga trayectoria en el mercado. "El directorio nos autorizó a colocar los papeles, que tenemos valuados en $ 75, a un valor promocional de $ 50. Pero, además, estas acciones tendrán un trato preferencial, ya que les asignamos privilegio de cobro por sobre el que tenemos los propios integrantes de Pats", dijo, con tono de promotora publicitaria.
También explicó que como la empresa estará en plena producción en las vacaciones de invierno, "cuando tenemos más tiempo", buena parte de su producción la van a dedicar a modelos infantiles, para ofrecerla como opción de regalo en el Día del Niño, "con un packaging especial", en un stand que les cede el shopping Unicenter.
Entre las 10 empresas que salieron en busca de la aprobación de los inversores se encuentran otras que fabrican, rediseñan o comercializan alfajores, yerba mate, bufandas y hasta juegos de ingenio. Sus fundadores buscaron colocar 82 acciones, pero vendieron 78 a precios que fueron desde $ 11 a $ 50, pese a que la base era de $ 10. Captaron así un total de $ 1850 para financiar sus proyectos. Pero los noveles empresarios esperan devolver a sus accionistas al finalizar el programa entre $ 30 y $ 180, según el emprendimiento.
lanacionar