Las pymes tendrán hasta 90 días para poder realizar el pago del IVA
Así lo establece la Ley Pyme, que había sido aprobada en julio; hoy fue reglamentada en el Boletín Oficial; introduce beneficios fiscales y dilata plazos para las empresas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7A6HBSB5TNEKLGEHPAVNES4OJI.jpg)
Beneficios fiscales y extensión de los plazos para el cumplimiento del pago del Impuesto al Valor Agregado son algunas de las medidas que habían sido dispuestas en la llamada Ley Pyme. Aprobada en julio por iniciativa del oficialismo, hoy esta normativa fue reglamentada en el Boletín Oficial.
El decreto 1101/2016, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y el de Producción, Francisco Cabrera, crea el ‘Programa de Recuperación Productiva’ como iniciativa para contemplar una serie de beneficios para pymes. Se trata de un conjunto de medidas de estímulo que habían sido tratadas y aprobadas por el Congreso en julio por iniciativa del oficialismo, en la Ley 27.264.
Entre estos beneficios, la principal novedad es que, a partir de este mes, las pequeñas y micro empresas tendrán 90 días para poder pagar el IVA producto de su operación. El plazo vigente hasta aquí, era de 30 días. Para acceder a este beneficio fiscal, no obstante, las firmas deberán inscribirse en el registro habilitado por la AFIP, en un trámite que podrá realizarse de forma online. Para las medianas empresas, en tanto, el pago del IVA será trimestral.
Por otra parte, el decreto 1101/2016 se establecen los parámetros para otros beneficios como la eximición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, la posibilidad de diferir el ingreso del saldo que resulte tras la declaración jurada del IVA o el cómputo como pago a cuenta de Ganancias de los montos que sean ingresados como Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras operatorias (impuesto al cheque) (100% para las micro y pequeñas empresas, 50% para las medianas).
A su vez, entre otras medidas, el decreto dispone un 50% de incremento para las pymes de los llamados Repro, una asistencia que se entrega a las compañías en situaciones de crisis o dificultades financieras para que puedan afrontar el pago de salarios.
Más leídas de Economía
¿Devaluación en el horizonte? El terror de Cristina Kirchner que resurge con cada dólar perdido
"La están pasando mal". Habló un director de Vicentin y dejó una contundente definición sobre el millonario concurso
"¡La Argentina está condenada!". Quién es el economista estadounidense que insiste hace más de 20 años en que hay dolarizar