Las tecnologías del futuro ya existen, pero no están igualmente distribuidas

Sebastián Campanario, economista, periodista de LA NACION y autor de libros como La economía de lo insólito , Ideas en la ducha y Modo esponja , habló en la cuarta edición del evento Negocios del futuro sobre eso que conoce tan bien: la innovación y las tendencias que prometen provocar un cambio profundo en la sociedad durante los próximos años.
Según él, cuántica, blockchain, biotecnología e inteligencia artificial son "meteoritos" a punto de extinguir a los "dinosaurios" o modelos tradicionales de negocios. Y no habrá que esperar mucho tiempo para que esto suceda.
"El tecnólogo William Gibson dice que el futuro ya llegó, pero que no está igualmente distribuido -afirmó Campanario-. Ninguna de estas tecnologías va a pasar en cinco o diez años, están ocurriendo ahora, lo que estamos discutiendo es cuál es el timing de su distribución".
Además, dijo que "el patrón de futuro es más difícil de predecir", dado que "estas tendencias exponenciales se están empezando a vincular". Y aseguró: "Estamos empezando ver carambolas a tres, cuatro y cinco bandas de modelos de negocios que combinan inteligencia artificial, Internet de las Cosas, cuánticas".
También dijo que la velocidad de los cambios vuelve obsoletas muchas de las predicciones de los "gurúes" de la tecnología. En ese sentido, dio como ejemplo que actualmente hay "una discusión más positiva" respecto a las posibles consecuencias de la inteligencia artificial en el mercado laboral, cuando años atrás se hablaba de la destrucción de millones de empleos.
Asimismo, dijo que "hay una contratendencia de revitalizar a la gente de más de 40 años". "Tendemos a hacer foco en los millennials -sostuvo-. Estamos perdiendo mucha riqueza por poner tanto énfasis en los emprendedores sub35".