Las ventas de autos volvieron a mostrar una fuerte suba en mayo
Los patentamientos crecieron 17% frente al mismo mes de 2012, mientras las demás ventas minoristas se desplomaron; para los analistas, la suba del blue explica esa tendencia
A contramano de la tendencia general de las ventas minoristas, en mayo los patentamientos de autos volvieron a registrar, por segundo mes consecutivo, un fuerte crecimiento interanual, que "sorprendió" a los propios concesionarios. Los analistas relacionan esta tendencia con la suba del dólar en el mercado paralelo, que hace que la gente perciba que los autos importados están a un precio conveniente y que, además, genera temor a una posible devaluación, por lo que los vehículos se constituyen en una alternativa para mantener el valor de los ahorros.
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), el mes pasado se patentaron 89.644 vehículos, 17,35% más que en el mismo mes del año pasado. En abril, la suba había rozado el 34 por ciento.
Al respecto, el presidente de Acara, Abel Bomrad, dijo: "Nuevamente los números de mayo nos sorprenden gratamente, si bien esperábamos seguir con esta tendencia hacia arriba, bordear las 90.000 unidades es una cifra que no tiene antecedente en el mercado, sin contar los meses de enero, que como todos saben es considerado un mes doble".
Para el acumulado de enero a mayo, las ventas de vehículos alcanzaron las 422.225 unidades, 8,13% más que en igual período de 2012. Los vehículos que mostraron el mayor dinamismo fueron los "comerciales livianos" (camionetas y pickups), cuyas ventas, para el acumulado de los primeros cinco meses, registraron un crecimiento interanual cercano al 21 por ciento. En el caso de los automóviles la suba fue de 5,3%, mientras que los patentamientos de los vehículos pesados aumentaron 7,4 por ciento.
Como había ocurrido en abril, el mes pasado muchas de las marcas de vehículos de alta gama mostraron fuertes crecimientos en sus ventas. Los patentamientos de Mercedes Benz crecieron 55%; los de Audi, 50%; los de Dodge, 42%, y los de Volvo, 38%. Pero los crecimientos más llamativos fueron los de BMW (305%), Jeep (134%), Alfa Romeo (219%), Land Rover (236%) y Porsche (200%), aunque las ventas de estas tres últimas marcas fueron inferiores a las cien unidades.
Distintos analistas han vinculado el boom en las ventas de vehículos, principalmente los importados de alta gama, con la escalada que mostró hasta la primera quincena de mayo el precio del dólar en el mercado paralelo, lo que alimentó la percepción de que esos vehículos, que se importan al tipo de cambio oficial, estaban relativamente baratos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/F7B2BERQGFCGTBMIYVRHKBLTMY.jpg)
La misma escalada del dólar blue, que amplió la brecha con la cotización oficial (brecha que alcanzó el 100% a principios de mayo) y alimentó el temor a una posible devaluación, habría impulsado también las ventas de los autos fabricados localmente, que se constituyeron en una opción de inversión para quienes quieren evitar que sus ahorros (en pesos) pierdan valor.
De hecho, si bien en mayo el índice de confianza del consumidor que calcula el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) se contrajo 5,5% frente a abril, el subíndice que muestra la disposición de las personas a comprar bienes durables (entre ellos, autos) subió 3,9 por ciento.
El director del CIF, Guido Sandleris, vinculó esa suba con las fuertes fluctuaciones que mostró en mayo el tipo de cambio paralelo y con el crecimiento de la brecha cambiaria. "El blue estuvo mucho en la mente de la gente", dijo.
En este contexto, los patentamientos mostraron en los dos últimos meses un comportamiento muy distinto al de las demás ventas minoristas. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril y mayo las ventas minoristas registraron bajas interanuales de 6,4 y 7,1%, respectivamente (según CAME, uno de los pocos sectores cuyas ventas minoristas no cayeron en mayo fue el de neumáticos, que registró una suba de 1,5%). Incluso las cifras oficiales mostraron que en abril (último dato disponible) cayeron las ventas en shoppings y supermercados.
No obstante, para el presidente de Acara, el aumento de los patentamientos está relacionado con el desempeño de la economía. "A la hora de buscar las razones [para las ventas de mayo], creo que están estrechamente ligadas al crecimiento del PBI; mientras la economía siga creciendo, vamos a continuar en estos niveles", dijo. Y añadió: "Si hacemos una proyección para todo 2013, podemos decir que si el PBI va a andar en niveles cercanos de crecimiento del 3 a 4%, los patentamientos van a estar en un nivel de incremento del 8 al 9%, lo que nos reportaría una nueva marca histórica, aunque todavía es temprano para tener certezas de un número preciso".
lanacionarMás leídas de Economía
Crisis y drama. “Me largué a llorar”: la tristeza de un productor que cerró un tambo con 100 años de historia
Empleadas domésticas. Acordaron un incremento para las trabajadoras de casas particulares
“Veíamos un potencial muy grande". Se pusieron a fabricar un producto en auge y buscan expandirse a Brasil y Paraguay