La situación del campo. Lavagna anunció un plan antievasión para el agro
Se pondrá en marcha un nuevo mecanismo de control para las exportaciones de granos
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, anunció hoy la puesta en marcha de un nuevo instrumento para combatir la evasión impositiva en la comercialización de granos en todo el país, tanto en las operaciones que se realicen en el mercado interno como en las destinadas a la exportación.
"Nos preocupa mucho reducir el margen de evasión en la comercialización de granos para lo cual se proyectó un sistema de información más refinada que nos permita pensar en alternativas a otros impuestos (que son) de menor recaudación aunque de fácil cobrabilidad", manifestó el funcionario.
Lavagna formuló el anuncio esta tarde en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGpYA) a cuya sede se trasladó para destacar la importancia que la cartera económica le asigna a esta disposición.
El nuevo sistema consiste en la adopción de las cartas de porte, confeccionadas con sellos de seguridad, como el papel moneda, que acompañarán obligatoriamente el transporte de granos en un radio de 50 kilómetros respecto al lugar de producción por cargas superiores "a las 40 mil toneladas, incluidas las ferroviarias y en barcazas fluviales, con lo cual cubrimos el 80 por ciento del transporte de granos del país", dijo el ministro.
El instrumento fue proyectado por la Oficina Nacional de Control Comercial (Oncca, dependiente de la Sagpya) y la Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP) y aportará "información diaria para hacer el seguimiento del sector", indicó.
Para cuantificar el índice de evasión, Lavagna destacó que en concepto de "impuesto a las ganancias las empresas del campo tributan" un monto equivalente "al 1,6 por ciento del producto bruto agrícola" interno, mientras que las del sector industrial pagan un 3,9% de su PBI.
"El mecanismo es de importancia capital para los intereses del país y de los productores, especialmente para los que están dentro del sistema y pagan sus impuestos, que también los hay, porque nos permitirá ampliar la base de imposición y, como se dice en la jerga tributaria, cazar fuera del zoológico".
Por su parte el titular de la Sagpya, Miguel Campos, señaló que "no podemos pensar que con esta medida terminamos con la evasión, pero será un gran avance" para clarificar la situación impositiva del agro.
A su vez, Alberto Abad, titular de la AFIP, señaló que "la carta de porte" que reemplaza a los remitos comunes "tendrá el mismo valor legal que las facturas" comerciales y explicó que su adopción fue "el resultado de la experiencia" de los "operativos sojeros" como el realizado en 2004 en el puerto de Rosario, Santa Fe, donde se controlaron 250 mil camiones y 280 plantas de acopio.
Fuente: Télam
lanacionar